Evalúan proyecto solar en Galápagos para reducir dependencia de combustibles fósiles

El BID Invest analiza financiar el proyecto Conolophus en Galápagos para una planta fotovoltaica de 14,8 MWp y baterías, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.


El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de su brazo para el sector privado, BID Invest, hace un análisis financiero con vistas a ejecutar un préstamo el proyecto Conolophus, que propone el desarrollo de una planta fotovoltaica en la isla Baltra del archipiélago ecuatoriano de Galápagos. Este proyecto busca impulsar el desarrollo sostenible en la región mediante la generación de energía limpia y la reducción de la dependencia de combustibles fósiles.


Conolophus es una iniciativa de E-Quator Energy, una sociedad instrumental formada a partes iguales por Gransolar y TotalEnergies. Se espera que la planta fotovoltaica tenga una capacidad de 14,8 MWp, complementada con un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) de 40,9 MWh. Además del desarrollo de la infraestructura eléctrica, el proyecto incluye la construcción de una subestación e infraestructura de transmisión de aproximadamente 44 km, de 34,5 kV, así como una microrred que integre la generación diésel, eólica y solar, actual y futura, junto con sistemas de distribución y almacenamiento.


El proyecto Conolophus ha solicitado financiamiento por un monto de 28 millones de dólares. Esta inversión se espera que contribuya a la diversificación del mix energético en las Islas Galápagos y al fortalecimiento de la matriz energética local, reduciendo la huella de carbono y promoviendo el uso de fuentes renovables de energía.


Actualmente, aproximadamente 75% del consumo eléctrico en las Islas Galápagos depende de combustibles fósiles. Con la implementación del proyecto Conolophus, se espera aumentar la proporción de energía renovable en el consumo eléctrico local hasta 70%, y reducir significativamente la dependencia de diésel. Esta transición energética hacia fuentes más limpias no solo tendrá un impacto ambiental positivo, sino que también promoverá la seguridad energética y la economía sostenible en la región.


La presentación del proyecto a la Junta Directiva de BID Invest para su aprobación está fijada para el 10 de noviembre próximo. Si se aprueba, Conolophus será un hito importante en el camino hacia un futuro más sostenible para las Islas Galápagos, impulsando el desarrollo económico y social de la región mediante el aprovechamiento de las energías renovables.

Compartir: