Aleatica obtiene la iRAP por seguridad en sus carreteras en cuatro países
Aleatica logró la Certificación iRAP en ocho concesiones de cuatro países, destacándose por su compromiso con la seguridad vial y los ODS de la ONU.

Aleatica fue reconocida por la obtención de la Certificación iRAP, International Road Assessment Programme, para ocho de sus concesiones en México, Chile, España e Italia. Este logro representa un hito significativo en el compromiso de construir carreteras más seguras y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Certificación iRAP
La certificación iRAP es un reconocimiento a las infraestructuras viales que han alcanzado un estándar global de seguridad de tres estrellas o más.
La empresa de origen australiano se destacó como pionera al obtener esta certificación para múltiples activos en varios países de Europa y Latinoamérica, siendo la primera compañía en lograrla para México y Chile.
Este reconocimiento subraya el compromiso continuo de la firma con la seguridad vial y su contribución a la reducción de víctimas mortales en las carreteras. Los activos de Aleatica que obtuvieron la certificación incluyen:
- A35 Brebemi (Italia)
- Viaducto Bicentenario (México)
- Autopista Urbana Norte (México)
- Libramiento Elevado Puebla (México)
- Vía Rápida Poetas (México)
- Atizapán-Atlacomulco (diseño, actualmente en construcción en México)
- Puente Industrial (diseño, actualmente en construcción en Chile)
- M45 Euroglosa (España)
Compromiso global con la seguridad vial
El CEO global de Aleatica, David Díaz, enfatizó la importancia de la seguridad en las carreteras como una prioridad máxima. Manifestó la intención de seguir trabajando para garantizar que al menos 75% de la infraestructura de la firma logre tres estrellas o más en seguridad para 2030.
El director ejecutivo de iRAP, Rob Mclnerney, resaltó la importancia de asignar recursos y esfuerzos a la mejora de la seguridad vial. Las infraestructuras viales con una calificación de tres estrellas o más en seguridad son cruciales para salvar vidas y prevenir lesiones. Sin embargo, menos de la mitad de las carreteras evaluadas a nivel mundial cumplen con este estándar.
Compromiso #SaferRoadsPledge
Aleatica también firmó el compromiso global #SaferRoadsPledge, una iniciativa de iRAP, la Fundación FIA y la Federación Internacional de Carreteras para eliminar las carreteras de alto riesgo en todo el mundo. Al sumarse a este compromiso, la empresa se une a otras organizaciones de diseño, financiación y defensa de carreteras de 60 países que buscan lograr infraestructuras más seguras para 2030.
Los compromisos asumidos en la campaña #SaferRoadsPledge serán presentados a los líderes mundiales en la Conferencia Ministerial de Marruecos en febrero de 2025. Este evento reunirá a ministros de transporte, movilidad y salud de todos los países, con el objetivo de promover la inversión en infraestructura vial más segura y generar un impacto positivo en la seguridad vial a nivel global.