Balizado en autotransporte federal mejorará seguridad en carreteras
La medida busca mejorar la seguridad en las carreteras y facilitar la supervisión de las unidades, ante el robo de mercancías y vehículos en el país.

Desde el 8 de febrero, el balizado de unidades de autotransporte federal en México se hizo oficial, según la disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) e impulsada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Los transportistas tienen 90 días para cumplir con la nueva disposición de identificación vehicular que establece que los permisionarios del sector deberán colocar en sus vehículos números de identificación visibles.
La medida busca mejorar la seguridad en las carreteras y facilitar la supervisión de las unidades, ante el robo de mercancías y vehículos en el país. En 2024, por ejemplo, se registraron cerca de 16,000 incidentes relacionados con el autotransporte.
El documento emitido por la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) y la SICT, refiere que el balizado consiste en la identificación de los vehículos mediante caracteres alfanuméricos visibles en distintos puntos de la unidad.
Estos datos corresponderán a la placa de identificación vehicular y podrán aplicarse con calcomanías o pintura reflejante para garantizar su visibilidad tanto de día como de noche.
La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) argumentó que la medida requiere un periodo de adaptación mayor, proponiendo extender, en ese momento, el plazo de implementación a 180 días.
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) señaló que los costos reales del balizado podrían superar los 900 millones de pesos, afectando principalmente a pequeñas y medianas empresas.