CDMX tendrá más transporte para llegar al Azteca en el Mundial
El gobierno de la Ciudad de México anuncia nuevos medios de transporte hacia el Estadio Azteca para el Mundial 2026, incluyendo trolebús, tren ligero y ciclovías, con mejoras en áreas cercanas.

El Mundial 2026 ha traído consigo un extenso proyecto de mejora en la movilidad en la Ciudad de México (CDMX), especialmente para llegar al Estadio Azteca. Bajo la dirección de Clara Brugada, se han planteado iniciativas fundamentales como la implementación de nuevos medios de transporte público, que prometen transformar la forma en que se desplazan los habitantes y visitantes, en beneficio de una movilidad más eficiente y sostenible.
Destaca la ampliación y modernización de los sistemas de transporte público ya existentes, como la incorporación de trolebuses, el fortalecimiento de la infraestructura del tren ligero y la inclusión de ciclovías como parte de un plan integral de movilidad. Estas nuevas adiciones facilitarán el traslado hacia el Estadio Azteca y tienen como objetivo impactar positivamente en la calidad de vida de la población local.
La activación de conexiones eléctricas de trolebús entre puntos estratégicos de CDMX, junto con la rehabilitación del CETRAM Taxqueña y la construcción de nuevos bici-estacionamientos, establecerá un transporte público más amigable con el medioambiente. Asimismo, la proyección del recorrido de la línea 8 del Metrobús a lo largo del Periférico desde Cuatro Caminos hasta la Alameda Oriente, representa un avance significativo en la ampliación de la red.
El impacto del Mundial 2026 no se limita únicamente a la mejora en la movilidad, sino que también implicará una transformación integral de las colonias aledañas al Estadio Azteca, particularmente la Colonia Santa Úrsula Copa. Esta remodelación considera la rehabilitación de pozos de agua, la construcción de tres colectores para la captación pluvial, el remozamiento de fachadas, la reparación de banquetas y la colocación de luminarias.
Entre los proyectos más innovadores destaca la construcción de un parque temático de dinosaurios al aire libre denominado Coyosauria, así como el desarrollo de casas ecológicas y proyectos sociales. El impacto social de estas mejoras será notable, no solo en términos de infraestructura, sino también en la posibilidad de incentivar un mayor sentido de comunidad entre los habitantes de la zona, según el plan de la jefa de gobierno de la CDMX.
A medida que CDMX se prepara para recibir el Mundial 2026, las acciones impulsadas por Brugada en materia de transporte público y urbanismo marcan un camino claro hacia una metrópoli más conectada, eficiente y sostenible. La interrelación entre la modernización de la infraestructura de transporte y el mejoramiento de las condiciones de vida en las colonias cercanas al Estadio Azteca representa un avance significativo.