Construcción de Autopista San Cristóbal-Palenque no se concesionará
Luego de que diferentes comunidades de Chiapas aprobaron la construcción de la Autopista San Cristóbal-Palenque, el gobierno afirmó que la obra no se concesionará y respetará el medioambiente.

El gobierno de Chiapas aseguró que luego de un proceso de consulta pública en Palenque, Ocosingo, Chilón, Salto de Agua y Tumbalá, la mayoría de la ciudadanía se pronunció a favor de la construcción del primer tramo de la Autopista San Cristóbal-Palenque.
Aunque el Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio se opone a la construcción de la autopista, planteando preocupaciones sobre el respeto a sus derechos y la posible pérdida de sus tierras, se indicó que en Palenque la obra fue avalada por 14,871 votos; Salto de Agua, por 8,898; Ocosingo, por 10,048; Chilón, 5,156; Tumbalá, por 348.
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, que ha manifestado su respaldo al proyecto, aseguró que la construcción será ejecutada por el pueblo de Chiapas, con un firme compromiso con la sostenibilidad. La postura del gobierno estatal defiende la inclusión de la comunidad en el desarrollo del proyecto.
Ramírez Aguilar aseguró, en un comunicado, que “la autopista Palenque-Ocosingo será una obra del pueblo de Chiapas, que no se concesionará a ningún particular, respetuosa del medio ambiente y comprometida con la sostenibilidad”.
La consulta pública no se limitó al español, sino que también incluyó la distribución de boletas en tseltal y chol, lo que ió aseguró una participación más amplia y diversa de la población. Este proceso de consulta pública evidencia la necesidad de que las comunidades participen en la toma de decisiones en proyectos de infraestructura.