Crece 7.82% transporte por carretera en España en tercer trimestre
El transporte de mercancías por carretera en España muestra un crecimiento nacional, pero con una caída notorial en la movilización desde o hacia el país.

El transporte de mercancías por carretera en España ha mostrado resultados dispares en el tercer trimestre de 2024. Según datos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible del país, a pesar del crecimiento del 8.57% en el transporte nacional, la demanda internacional experimentó una caída del 5.24%.
En total, se movilizaron 418 millones de toneladas, una cifra que también es 1.5 millones más alta que la registraba el el periodo abril-junio, cuando se alcanzaron más de 387 millones. En cuanto al precio medio por kilómetro, ha aumentado 2.76% en comparación con el mismo período del 2023, con una alza notoria.
Este crecimiento coloca al sector cerca de los niveles máximos históricos alcanzados en el segundo trimestre de 2021 y 2022, donde se transportaron 429 y 420 millones de toneladas, respectivamente.
Principal motor de crecimiento
El transporte nacional ha sido el principal motor de este crecimiento, con 397,8 millones de toneladas movilizadas, un aumento del 8.57% en comparación con el mismo período del año anterior. Los segmentos de menor distancia, como el transporte intramunicipal e intrarregional, han registrado aumentos del 8.38% y del 9.96%, respectivamente.
En cambio, el transporte interregional, que abarca distancias más largas dentro del territorio español, ha experimentado un aumento moderado, del 5.59%. El tráfico internacional, por otro lado, ha sufrido una reducción significativa.
En el tercer trimestre de 2024, se transportaron 20 millones de toneladas desde o hacia España, una disminución del 5.24% en comparación con el mismo período del 2023. En el acumulado de 2024, la caída alcanza el 4.53%, siendo las importaciones el segmento más afectado con 6.36% menos. No obstante, las exportaciones han logrado contrarrestar parcialmente esta disminución con un crecimiento del 9.67%.
Los datos reflejan una desaceleración sostenida en el comercio internacional, atribuida a factores externos como las tensiones económicas globales y los ajustes en las cadenas de suministro. Estas dificultades han debilitado la demanda de importaciones hacia España, especialmente desde Alemania y Francia, los cuales son considerados motores en el comercio exterior.
Por otro lado, aunque las exportaciones han mostrado un desempeño más sólido, este crecimiento no ha sido suficiente para compensar completamente la caída en el tráfico internacional.
Incremento en los precios del transporte
El costo del transporte en camión ha experimentado un aumento del 2.76% durante el periodo de referencia. Este incremento se atribuye a factores como el aumento de los precios del combustible, las mayores exigencias regulatorias y las medidas orientadas a la sostenibilidad.
Esta situación representa un desafío adicional para los operadores de transporte, quienes ya habían anticipado dificultades en sus márgenes de rentabilidad a principios de año.