Crisis en infraestructura carretera de México afecta seguridad vial, comercio y movilidad

La infraestructura carretera está en crisis por el abandono de las vías, con 67% en mal estado, afectando la seguridad, comercio y movilidad en el país.

Al menos, 67% de la infraestructura carretera en México está en mal estado, lo que pone en riesgo la seguridad vial, el comercio y la movilidad en el país. Esta cifra equivale a más de 51,000 kilómetros de vías federales deterioradas.


Esta situación es calificada como una verdadera crisis en el ámbito del mantenimiento carretero, mencionó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Méndez Jaled.


Pese a que se han destinado entre 13,000 y 15,000 millones de pesos (mdp) anualmente para el mantenimiento de carreteras, en algunos años las inversiones han sido significativamente menores, con solo 8,000 mdp en periodos anteriores.


Esta falta de inversión ha sido notoria este 2024, ya que no se han asignado montos importantes para la mejora de las carreteras. Algunos tramos de la Red Carretera Nacional han quedado en condiciones tan precarias que solo existen terracerías, dificultando severamente la circulación vehicular.


Esta situación ha sido ocasionada, entre otras cosas, por el desvío de 11,000 mdp que estaban destinados a la reconstrucción y conservación de las carreteras federales, los cuales fueron redirigidos a otros gastos gubernamentales por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).


Analistas económicos Trejo han señalado que durante 2018-2024, se redujeron drásticamente los recursos destinados al mantenimiento carretero. En 2024, el deterioro es evidente, con baches, hundimientos y graves dificultades para circular en autopistas y vías libres de peaje.


Impacto en la eficiencia logística y el comercio

El estado precario de las carreteras también tiene un impacto directo en el sistema portuario y en la logística de carga y descarga para el autotransporte, generando retrasos y aumento de costos en el transporte de mercancías, de acuerdo con una publicación de info-transportes.com.mx.


En el contexto del nearshoring, la Comisión de Transporte de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) ha enfatizado la importancia de implementar un programa ambicioso de mantenimiento de carreteras, pues la infraestructura de primer nivel es fundamental para garantizar la competitividad y el desarrollo económico de México.


Para mitigar estos efectos y asegurar una logística ágil y eficiente, es fundamental invertir en la rehabilitación y mantenimiento de las carreteras. Pero el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025 plantea una asignación de 32,074.8 mdp en la mejora de carreteras, una baja de 21.6% respecto a los 35,133 mdp destinados en 2024.

Compartir: