Desafíos que presenta e-commerce al transporte de mercancías

Las empresas del sector están diseñando nuevas estrategias y se valen de las nuevas tecnologías para satisfacer la demanda de entregas, pero aún enfrentan desafíos significativos.

El e-commerce es ya parte fundamental de la economía mundial. Según datos de la ONU sobre comercio y desarrollo, ese tipo de transacciones ha alcanzado más de 20% del total de las ventas globales al por menor. 

Para cubrir las necesidades logísticas que implica este crecimiento, las empresas del sector están diseñando nuevas estrategias y se valen de las nuevas tecnologías. Así optimizan sus procesos, agilizan el trabajo y mejoran su eficiencia.

Lo que sin duda ha beneficiado las entregas, pues en el pasado, los plazos de entrega de varios días eran normales, pero actualmente es normal que los productos se entreguen en menos de 24 horas, refiere una publicación de The Conversation.

Y si bien el auge del e-commerce ha traído oportunidades a la logística y al transporte de mercancías, también presenta los siguientes desafíos: 

-Para ser eficiente, satisfacer las demandas de los consumidores y mantenerse competitiva, la logística del comercio electrónico debe centrarse en la transparencia, la comunicación y la integración de todos los canales de distribución para mejorar la experiencia de compra en internet.

-Para conseguir un modelo logístico completamente sostenible, se debe disminuir la emisión de gases contaminantes; pero las flotas de camiones y furgonetas utilizan mayormente, combustibles fósiles. Además, al aumentar el número de paquetes a entregar, y la urgencia de las entregas, las emisiones también crecen.

-La gestión de devoluciones es un proceso complejo y los usuarios del e-commerce, especialmente de moda y tecnología, devuelven una parte significativa de sus compras. Las empresas deben contar con sistemas eficientes para la recolección, el procesamiento y la redistribución de estos productos.

-Ante la alta movilidad laboral del sector por la falta de mano de obra cualificada, las empresas enfrentan la retención del talento. La formación constituye una herramienta esencial para que los trabajadores estén más preparados; son la pieza clave que adaptará las innovaciones y tecnologías que aparece en el sector.




Expansión de las redes logísticas

Debido a que empresas de cualquier parte del mundo ofrecen productos a consumidores de otros países, ha incrementado el volumen de mercancías que deben ser transportadas entre países y continentes, de ahí que las redes logísticas hayan tenido que expandirse y volverse internacionales. 

Para ello, se han mejorado las carreteras, puertos, aeropuertos, se han creado hubs globales de distribución y se han optimizado las rutas marítimas y aéreas, por lo que este tipo de comercio seguirá creciendo, lo que enfrentará al sector logístico a nuevas oportunidades.

Las empresas de transporte buscan ser eficientes, sostenibles y competitivas, pero además, para conseguir esto último, deben adaptarse a las necesidades de los usuarios en tiempos y condiciones de entrega, pero han de ser responsables con la sociedad y el entorno.

Compartir: