Gestionar tránsito terrestre en República Dominicana para prevenir accidentes
República Dominicana se destaca a nivel mundial por altas muertes en accidentes de tránsito, con más de 3,000 en 2024. Se propone la creación de un plan nacional para gestionar la circulación entre 2025-2030.

En los últimos años, la situación de los accidentes de tránsito en República Dominicana alcanzó niveles alarmantes, afectando principalmente a la población de entre 15 y 45 años.
A pesar de los esfuerzos realizados por diversas instituciones, las cifras de muertes por accidentes de tránsito siguen siendo preocupantes, ubicando al país en el segundo lugar a nivel mundial.
Según los reportes de las instituciones públicas, durante 2024 se registraron más de 3,000 muertes a causa de accidentes de tránsito. Ante esta realidad, es fundamental que el gobierno, en coordinación con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), implemente un plan nacional para la planificación, organización y gestión del transporte terrestre para el período 2025-2030.
Esta acción no solo responde a la necesidad de reducir las estadísticas de accidentes y muertes, también implica una responsabilidad social profunda con la ciudadanía.
La elaboración de un plan efectivo requerirá la participación activa de todos los sectores de la sociedad, incluyendo centros educativos, organizaciones religiosas, juntas de vecinos y medios de comunicación, de acuerdo con una publicación de acento.com.do.
El INTRANT, por su parte, tiene la responsabilidad de diseñar las normativas necesarias para la organización del tránsito y de adquirir las tecnologías disponibles en el mercado para su implementación. La modernización de los sistemas de control de tránsito y la incorporación de nuevas tecnologías son fundamentales para optimizar la circulación en las vías públicas y prevenir accidentes.
Sin embargo, la solución a la problemática mencionada no recae exclusivamente en las autoridades. Es fundamental que cada ciudadano tome conciencia de la importancia de conducir con responsabilidad y prudencia en las calles, avenidas, autopistas y carreteras del país. La educación en seguridad vial debe convertirse en una prioridad para los dominicanos, con el fin de prevenir accidentes y proteger vidas.