Proyectos de infraestructura que priorizará el gobierno en 2025
De acuerdo con el plan del gobierno mexicano, los proyectos ferroviarios mejorarán la movilidad e impulsaránn el desarrollo económico del país.

El gobierno de México considera más de 9 billones de pesos en inversión para diversos proyectos, en el Paquete Económico 2025, que tienen el propósito de impulsar la infraestructura, la economía y el bienestar social de los habitantes del país.
En el caso de la infraestructura, el paquete contempla un gasto de 189,000 millones de pesos (mdp) para proyectos ferroviarios que además de mejorar la movilidad y la competitividad del país, tienen un impacto significativo en el desarrollo económico de diversas regiones.
Los proyectos son los siguientes:
-Tren Maya (40,000 mdp). Es una obra emblemática del gobierno para impulsar el turismo en Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Chiapas y Campeche; proyecta que se amplíe para el transporte de mercancías, con la construcción de un ramal que conecte con Puerto de Progreso, Yucatán.
-Tren México-Querétaro (30,000 mdp). Conectará la Ciudad de México con Querétaro, uno de los polos industriales más importantes del país; tiene como objetivo reducir los tiempos de traslado y fomentar la conectividad para mejorar el comercio y la logística en la región.
-Tren AIFA-Pachuca (25,000 mdp). Busca mejorar la conectividad entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la ciudad de Pachuca; reducirá los tiempos de desplazamiento y mejorará la accesibilidad al nuevo aeropuerto, promoviendo la actividad económica en la zona.
-Tren Saltillo-Nuevo Laredo (10,000 mdp). Conectará las ciudades de Saltillo en Coahuila y Nuevo Laredo en Tamaulipas, con el objetivo de mejorar la logística y el transporte comercial en una de las principales rutas entre México y Estados Unidos.
-Tren Querétaro-Irapuato (10,000 mdp). Un tren muy esperado porque mejorará la conectividad entre Querétaro y Guanajuato, beneficiando principalmente a los sectores industrial y agroalimentario de la región, de acuerdo con una publicación de elimparcial.com.
-Tren Interurbano (6,000 mdp). Mejorará la conexión entre la Ciudad de México y sus alrededores, especialmente en el Valle de Toluca, reduciendo tiempos de traslado y aumentando la eficiencia del transporte en la zona metropolitana, una de las más congestionadas del país.
-Tren Lechería-AIFA (3,000 mdp). Este tren conectará la estación de Lechería con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, una obra crucial para mejorar el acceso a la sede aérea del Estado de México y descongestionar el tráfico aéreo y terrestre en la zona.
-Ferrocarril o Tren Interoceánico del Corredor del Istmo de Tehuantepec (25,000 mdp). Conectará el Golfo de México con el Océano Pacífico, facilitando el comercio entre el este y oeste del país; es parte de una plan para fortalecer la infraestructura logística y el comercio internacional.
-Construcción y mantenimiento de vías de comunicación y transporte (20,000 mdp). Este programa está enfocado en la mejora de la infraestructura carretera y ferroviaria de la SICT en México, lo cual fortalecerá la conectividad nacional y facilitará el transporte de personas y mercancías.
-Proyectos hidráulicos de Conagua (20,000 mdp). El presupuesto se destinará a la construcción y conservación de obras hidráulicas de la Comisión Nacional del Agua, que son esenciales para mejorar el abastecimiento del líquido y el manejo de recursos hídricos en varias regiones.