Sensores de temperatura y sistemas de rastreo mejoran el traslado de fármacos

La cadena de frío es crucial para asegurar la integridad y seguridad en el transporte de productos farmacéuticos, especialmente con la alta demanda del e-commerce.

El transporte y almacenamiento de productos farmacéuticos bajo control de temperatura es uno de los mayores retos que enfrenta la logística contemporánea, sobre todo con la alta demanda que provocó el covid de estos productos vía e-commerce.


Y ya que la calidad de estos productos es de suma importancia para la salud pública, resulta esencial implementar medidas que garanticen la integridad de los medicamentos durante el trayecto, desde el lugar de fabricación hasta que llegan al consumidor final.



Desafíos en la logística de fármacos

De acuerdo con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), más del 50% de los productos farmacéuticos experimentan desviaciones en temperatura que comprometen su calidad. Esta situación no solo conlleva riesgos para la salud de los consumidores, también representa un desafío significativo para las empresas logísticas encargadas de su almacenamiento y transporte.


El auge del e-commerce farmacéutico ha agregado una nueva capa de complejidad a la logística de estos productos. Se proyecta que este mercado alcanzará los 277,870 millones de dólares (mdd) para 2030, con un crecimiento anual de 17.2%, de acuerdo a Grand View Research.


Este aumento implica que las empresas logísticas deben gestionar múltiples puntos de control y transporte, lo cual incrementa el riesgo de interrupciones en la cadena de frío. En este contexto, la protección de la calidad de los medicamentos durante todo el proceso de entrega, especialmente en la última milla, se convierte en una prioridad.


La complejidad de algunas rutas de entrega, especialmente aquellas que conducen a zonas remotas o de difícil acceso, ha generado la necesidad imperante de contar con tecnologías avanzadas que permitan monitorear las condiciones de transporte en tiempo real.


En este contexto, la implementación de sensores de temperatura y sistemas de rastreo al momento se presenta como una estrategia efectiva para detectar cualquier anomalía y responder de manera oportuna, resguardando así la integridad del fármaco.



Claves para una logística farmacéutica eficiente

Expertos del sector destacan que la clave para una logística farmacéutica eficiente radica en la adopción de cinco pilares fundamentales. Uno es adaptar los servicios logísticos a las necesidades específicas de cada cliente y producto; minimizar los tiempos de entrega y reducir los costos asociados al transporte de estos productos.


El tercer punto es garantizar la integridad del producto en todas las etapas de la cadena logística; incorporación de herramientas avanzadas de monitoreo y control de temperatura; cumplimiento normativo para asegurar que todos los procesos se ajusten a las regulaciones internacionales y locales.

Compartir: