Transporte comercial por carretera hacia la neutralidad de carbono en 2050
El Pacto Verde de la IRU busca alcanzar la neutralidad de carbono en este transporte, mediante acciones integrales y adaptadas a cada región.

El Pacto Verde de la Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU), con sede en Suiza, ha establecido una ambiciosa hoja de ruta con la finalidad de alcanzar la neutralidad de carbono en el transporte comercial por carretera a nivel global para el 2050.
Este compromiso unánime por parte de los miembros de IRU representa un enfoque holístico que busca descarbonizar el sector sin perjudicar los servicios esenciales que este brinda a las comunidades y economías.
Un reto global para el transporte por carretera
El Pacto Verde se fundamenta en cinco pilares que orientan las acciones del sector hacia la sostenibilidad, y que abarcan el desarrollo de combustibles alternativos, mejoras en la logística, eficiencia en los vehículos, capacitación de conductores y promoción de la movilidad colectiva.
Cada uno de estos aspectos busca aportar soluciones prácticas y escalables tanto a nivel local como global, adaptándose a las particularidades de cada región.
Cabe mencionar que la IRU llevó a cabo una investigación en Europa que evaluó tres escenarios de descarbonización para el transporte por carretera hasta 2050, y que consideró diversas fuentes de energía, como electricidad, hidrógeno y biocombustibles, y se analizó el impacto de estas alternativas en términos de costos, infraestructura y plazos de implementación.
Desafíos globales, soluciones adaptadas a cada región
A pesar de que todos los países comparten la meta de alcanzar la neutralidad de carbono en el transporte comercial por carretera para 2050, es importante reconocer que las soluciones no son universales.
Las diferencias en infraestructura energética, necesidades logísticas y recursos disponibles indican que las estrategias deben ser adaptadas a las realidades locales.
La URI agrupa y representa al conjunto de asociaciones y federaciones de transporte internacional por carretera; defiende los intereses de operadores de autocares y autobuses, taxis y transportistas, tanto grandes flotas como pequeños operadores, para asegurar el crecimiento económico y el desarrollo a través la movilidad sostenible de personas y mercancías.