Tansporte de carga en México optimiza la cadena de suministro
El transporte de carga en México genera gran contaminación, pero herramientas tecnológicas como la IA y los TMS permiten optimizar rutas, reducir emisiones y construir cadenas de suministro más sostenibles.

El transporte de carga en México es fundamental para la economía, pero también representa un reto para la sostenibilidad. Con el 56% de la carga moviéndose por carretera, es vital atenuar el impacto ambiental. A pesar de que muchos logros se han hecho en cuanto a la eficiencia en oficinas e infraestructura, la mayor parte de las emisiones proviene de la cadena de suministro misma, con la actividad logística generando casi 80% de las emisiones de carbono en múltiples sectores.
Los factores operativos son responsables de estas altas emisiones en el transporte de carga. Rutas mal organizadas y camiones que viajan vacíos aumentan el consumo de combustible y las emisiones. Además, la limitada visibilidad de las redes de transporte dificulta abordar interrupciones e ineficiencias. La entrega de última milla y la mala gestión de devoluciones también contribuyen a este problema al incrementar las emisiones de carbono. Para enfrentar estos desafíos, las empresas están implementando herramientas y estrategias innovadoras:
1. Visibilidad centralizada mediante una torre de control.Al consolidar los datos de transporte en una plataforma única, es posible gestionar la actividad de la cadena de suministro más eficazmente, ajustando rutas y reduciendo ineficiencias en tiempo real.
2. Organización estratégica con Inteligencia Artificial (IA). La IA permite analizar tendencias y optimizar rutas con el fin de reducir el impacto ambiental, apoyando decisiones que minimizan emisiones sin sacrificar la eficiencia.
3. Datos de carbono integrados en las operaciones. Al evaluar el costo ambiental de diferentes rutas y métodos de entrega, las empresas pueden tomar decisiones que reducen el impacto sobre el planeta.
4. Análisis en tiempo real para decisiones informadas. Los paneles de datos avanzados facilitan la toma de decisiones estratégicas oportunas para reducir emisiones y mejorar la eficiencia.
5. Estrategias para una cadena de suministro circular. Implementar prácticas que busquen reducir residuos y prolongar la vida útil de los materiales es clave en esta transformación hacia un modelo más circular.
Además, los Sistemas de Gestión del Transporte (TMS) son esenciales para optimizar las rutas, gestionar el uso eficiente de los vehículos y minimizar los viajes vacíos, lo que ayuda a avanzar hacia el transporte sostenible. Para ser realmente eficaces, los TMS deben adaptarse a las futuras necesidades, incorporando la selección dinámica de modos, el seguimiento de emisiones de carbono y la colaboración en tiempo real.
La transición hacia un modelo de transporte más ecológico, aunque compleja, se ve facilitada por herramientas tecnológicas como la IA, el aprendizaje automático y el Internet de las cosas (IoT). Estas tecnologías, junto con una planificación eficiente, permiten reducir emisiones, mejorar la eficiencia y construir una cadena de suministro más resiliente.