Parques industriales atraen inversión millonaria a Centroamérica

Parques industriales y proyectos multiusos atraen inversiones en Centroamérica, impulsando la economía a través del comercio electrónico, logística y energía renovable.

Centroamérica se posiciona como un destino atractivo para la inversión extranjera, impulsado por el desarrollo de parques industriales, proyectos de infraestructura económica y la apuesta por las energías renovables. Esta tendencia trae consigo un auge en el desarrollo industrial, generando oportunidades de empleo y crecimiento económico en la región.


En El Salvador, Aristos Inmobiliaria, propietaria de cinco parques industriales que generan 12,000 empleos directos, anunció una inversión de 250 millones de dólares (mdd) para el AirCity; proyecto considerado como la primera zona franca aeroportuaria del país. Se ubicará en el Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero y albergará sectores del e-commerce, logística, almacenamiento, piezas de aeronaves y refrigerado. Se suma un crédito por 50 mdd otorgado por BID Invest para fortalecer la infraestructura de Aristos, incluyendo la segunda fase de Orion Industrial Park, en Ciudad Arce.


La firma administradora de fondos de inversión Deetken Impact Sustainable Energy (DISE) completó la colocación de 60 mdd en proyectos y empresas de energía renovable, lo que representa la instalación de 310 MW de capacidad, con 90% en energía solar fotovoltaica. DISEASE busca invertir en países como Panamá, Guatemala y República Dominicana, que muestran estabilidad en sus mercados eléctricos, consolidándose como lugares atractivos para futuras inversiones.


En Guatemala, la empresa Futeca Corporación destinará una inversión de 250 mdd al proyecto Distrito Futeca, un espacio multiusos que integrará comercio, un centro de convenciones y diversas atracciones. Ubicado en la Zona 5, este desarrollo busca impulsar el urbanismo guatemalteco con un diseño que combina innovación, sostenibilidad y estética moderna. El consorcio planea iniciar la construcción este año y finalizar el proyecto en 2029.


La atracción de inversiones hacia Centroamérica en parques industriales se debe a diversos factores, incluyendo la búsqueda de nuevas oportunidades de mercado, la disponibilidad de mano de obra calificada y los incentivos fiscales ofrecidos por los gobiernos de la región. Además, el desarrollo de la inversión en infraestructura económica, como puertos, carreteras y aeropuertos, facilita la logística y el comercio internacional. Esta combinación convierte a Centroamérica en un destino estratégico para el crecimiento empresarial.

Compartir: