UANL desarrolla software que anticipa riesgos en desastres naturales
Un software desarrollado por estudiantes de la UANL, que predice factores de riesgo ante desastres naturales, obtuvo el segundo lugar en un hackathon internacional de la ONU.

Cinco jóvenes talentos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) fueron galardonados a nivel internacional por el desarrollo de un software predictivo que permite anticipar factores de riesgo en desastres naturales. Este hito fue reconocido por la ONU en el marco del Hackathon de Código Abierto de las Naciones Unidas, evento que congregó a las propuestas tecnológicas más innovadoras para la resolución de problemas reales.
El equipo, integrado por Ana Clara Rocha Benassuli, Marcelo Treviño Juárez, Valeria Lizeth Díaz González, Rubén Daniel Burgos Reyes y Miguel Ángel Bonilla Cardoso, de las facultades de Ciencias Físico-Matemáticas e Ingeniería Mecánica y Eléctrica, desarrolló un modelo de predicción que ofrece herramientas cruciales para la toma de medidas preventivas ante fenómenos como tormentas, inundaciones o deslaves.
El análisis de datos del software permite a las autoridades seguir de cerca los protocolos de ayuda ante una contingencia y tomar decisiones informadas ante factores de riesgo en la población. El proyecto surgió como respuesta al desafío lanzado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) denominado Ahead of Storm, con el objetivo de reducir el tiempo de respuesta actual de tres días que tarda en actuar ante desastres naturales.
El equipo implementó su modelo en Haití, país altamente vulnerable a fenómenos naturales debido a su ubicación geográfica, demostrando su potencial para mitigar los impactos de eventos climáticos extremos. "Nuestro software permite conocer con anticipación las zonas propensas a deslaves, la probabilidad de lluvia, las áreas susceptibles a inundaciones y otros indicadores cruciales hasta siete días antes de que ocurran los desastres naturales", se explicó.
El rector de la UANL, Santos Guzmán López, extendió sus felicitaciones a los estudiantes por su brillante desempeño en el concurso internacional. El equipo se enfrentó a 30 representantes de instituciones reconocidas como Harvard o el Instituto Tecnológico de Massachusetts, consolidando así la posición de esta universidad como referente en innovación y desarrollo tecnológico.