China edifica presa hidroeléctrica con inversión de 170,000 mdd
China anunció la construcción de la mayor presa hidroeléctrica del mundo, generando preocupación y cuestionamientos sobre su impacto ambiental y manejo de recursos hídricos.

El primer ministro de China, Li Qiang, anunció el inicio de la construcción de la presa hidroeléctrica más grande del mundo en la zona oriental de la meseta tibetana, con una inversión de aproximadamente 170,000 millones de dólares; se prevé que esté en funcionamiento a inicios de 2030.
La presa estará constituida por cinco centrales hidroeléctricas en cascada, construidas sobre el curso inferior del Río Yarlung Zangbo, que presenta un descenso de 2,000 metros de agua en un tramo de solo 50 kilómetros, lo que le confiere un potencial energético excepcional.
Según las autoridades chinas, esta instalación será capaz de generar hasta 300,000 millones de kilovatios por hora al año, cifra que triplicaría la capacidad de la actual presa hidroeléctrica más grande del mundo: Tres Gargantas, en Hubei, al sur de China.
Sin embargo, la futura infraestructura ha suscitado inquietud en países como India y Bangladés, que dependen del flujo de agua en zonas río abajo. Además, organizaciones ambientalistas han expresado su preocupación por los posibles impactos irreversibles en uno de los ecosistemas más diversos de la región.
Desde Pekín, se ha asegurado que la construcción de la presa hidroeléctrica no afectará significativamente el suministro de agua ni el medio ambiente, además, el gobierno de China se ha comprometido a mantener un canal de comunicación continuo con los países involucrados.
Esta infraestructura incrementará la demanda de materiales de como el cemento y explosivos civiles, lo que representará una oportunidad de negocio para las empresas del sector. La construcción de la mayor presa hidroeléctrica del mundo en China representa un paso significativo en la generación de energía a gran escala.