Con inversión privada reforzarán generación eléctrica en Quintana Roo

Quintana Roo enfrentará un déficit energético, especialmente en temporada de calor, por lo que la iniciativa privada invertirá 92 millones de dólares en generación temporal de energía.

Por  Global Media

Quintana Roo enfrenta un desafío significativo en términos de suministro de electricidad, ya que la demanda en la región supera en aproximadamente 14% la capacidad de generación establecida. Este déficit energético ha suscitado la atención de la Iniciativa Privada en la zona, representando una oportunidad para mejorar la infraestructura y garantizar un suministro adecuado.


Con base en la Manifestación de Impacto Ambiental elaborada por Mejicali Turbine Energy, la demanda de energía en la Península de Yucatán aumentará entre 2024 y 2029 en 3.8% anual, manteniéndose así hasta 2038. Este aumento ha llevado a la empresa a proponer una inversión de 92 millones de dólares en la generación temporal de energía en subestaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el norte de Quintana Roo.


La propuesta de inversión contempla la instalación de unidades móviles de combustión interna alimentadas con diésel en dos subestaciones de la CFE ubicadas en Cancún, otra en Cozumel y otra en Playa del Carmen. Estas instalaciones están destinadas a reforzar la generación de electricidad durante las temporadas de mayor consumo, representando una inversión de 23 millones de dólares por cada subestación.


Es importante señalar que las cuatro instalaciones estarán ubicadas dentro de predios de la CFE que cuentan con la infraestructura necesaria para alojar y abastecer de combustible estos proyectos de energía, así como para transformar y transmitir la generada. Esta infraestructura existente facilitará la implementación y operación de los nuevos proyectos de generación de electricidad en la región, publicó El Economista.


"La duración total de proyecto será de 10 meses. La preparación del sitio se llevará a cabo en un mes, al igual que la instalación de equipos y sistemas; mientras que la etapa de operación y mantenimiento será de seis meses. Luego de ese tiempo, toda las instalaciones y equipos se retiran, por lo que se ejecutará un programa de desmantelamiento y rehabilitación, de dos meses, para dejar el sitio en su estado actual", según los documentos de los proyectos.

Compartir: