Sin bajar consumo industrial durante horario de alta demanda: CFE

La Comisión Federal de Electricidad y el Centro Nacional de Control de Energía garantizan disponibilidad y confiabilidad del suministro eléctrico para todos los sectores económicos del país.

Por  Global Media

El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ha mantenido un Margen de Reserva superior, en promedio, al 12%, lo que ha permitido evitar la reducción del consumo industrial durante los horarios de alta demanda de electricidad, indicaron la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).


La CFE y el Cenace reiteraron que han implementado diversas acciones para garantizar la disponibilidad y confiabilidad del suministro de energía eléctrica a todos los sectores del país, evitando la desconexión de usuarios y manteniendo condiciones de suficiencia de margen de reserva en el sistema.


Durante el 9 de junio, con una demanda máxima de 52,945 MW, el Margen de Reserva Operativo (MRO) fue del 9.69%. El Sistema de Baja California y Baja California Sur también han mantenido márgenes de reserva suficientes, demostrando que el Sistema Eléctrico Nacional no ha estado en riesgo de operación.


La CFE ha llevado a cabo acciones preventivas en materia de generación para asegurar la estabilidad del SEN. Estas incluyen el mantenimiento de centrales de generación durante los períodos del año con menor consumo de energía y la adecuada programación del suministro de combustibles durante los periodos de mayor demanda.


El Sistema Eléctrico Nacional representa más de 110,000 km de Líneas de Transmisión y casi un millón de km de líneas de distribución a nivel nacional, pocos sistemas en el mundo tienen esta extensión y capacidad, los cuales están expuestos a afectaciones externas que pueden interrumpir el servicio.


En este año, se han atendido ocho frentes fríos en Baja California, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Veracruz, Puebla, Estado de México y Ciudad de México con tiempos promedio de restablecimiento en menos de 24 horas, así como ciclones tropicales como Barry y el Huracán Erick, que impactó en Guerrero y Oaxaca con 276,910 usuarios afectados, de los cuales, en 23 horas se restableció 62% del suministro, en 48 horas el 89% y en menos de 95 horas el 100.


Acciones preventivas para reducir el riesgo de fallas:

• Quedó en servicio el Autotransformador Trifásico MPD AT-01 en la Subestación Malpaso Dos, en Chiapas, lo que incrementa la capacidad de transformación en la zona el Sureste de la Red Nacional de Transmisión (RNT).

• Supervisión aérea y terrestre de las líneas de transmisión, utilizando termografía para la identificación de daños oportunamente.

• Limpieza de brechas y podas de árboles que pueden afectar las líneas al hacer contacto con las líneas de transmisión y distribución.

• Retiro de nidos de aves que se instalan en torres y postes que pueden afectar la operación de las líneas de la CFE.

• Sustitución de equipos desgastados o dañados.

• Reemplazo de torres y postes afectados por el transcurso del tiempo de operación.

• Ampliación de la capacidad de transformación y de distribución de las redes de la CFE.

• Ampliación de la capacidad de subestaciones en puntos de alta demanda de energía.

• Mantenimiento intensivo en los nodos de transmisión con alta carga de energía.

• Se mantiene de manera permanente el programa CFE en tu Colonia a nivel nacional donde se establecen oficinas móviles de atención y solución inmediata a los reportes de usuarios.

Compartir: