La Inteligencia Artificial revoluciona el diseño de chips
Cadence y Synopsys integran IA en su software EDA, acelerando el diseño de chips y permitiendo a empresas como Apple optimizar el rendimiento y la productividad.

El panorama del diseño de circuitos integrados está en constante evolución, impulsado por la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en las soluciones de software especializado en automatización del diseño electrónico (EDA). Empresas como Cadence Design Systems y Synopsys han adoptado esta estrategia, incorporando modelos de IA en sus plataformas para optimizar los procesos de diseño de semiconductores.
Este enfoque innovador está captando la atención de gigantes tecnológicos como NVIDIA, AMD, Intel, Broadcom y MediaTek, quienes utilizan el software EDA de estas empresas. Incluso Apple ha expresado su interés en aprovechar la Inteligencia Artificial generativa para diseñar los circuitos integrados que alimentan sus dispositivos.
Johny Srouji, vicepresidente sénior de tecnologías de hardware de Apple, destaca el papel crucial que desempeñan las empresas de software EDA en la complejidad de los diseños de chips modernos. Sostén que las técnicas de IA generativa tienen un potencial enorme para acelerar la producción y mejorar la productividad en el diseño.
La integración de la IA en el diseño electrónico tiene como consecuencia principal una aceleración significativa en el proceso de creación de circuitos integrados. Las empresas como Apple, NVIDIA, Google, AMD e Intel se benefician de esta optimización, reduciendo considerablemente el tiempo dedicado al desarrollo de sus propios semiconductores.
No solo se trata de un ahorro de tiempo, la IA también está capacitada para asumir parte del trabajo que tradicionalmente realizan los ingenieros. El software EDA con IA puede optimizar el rendimiento por vatio de los chips y su productividad bruta, dos aspectos clave que hasta ahora estaban en manos de expertos en microarquitectura.
Este avance tecnológico permite a los diseñadores de semiconductores reducir el tiempo entre generaciones de chips consecutivas y, lo más importante, adaptarse con mayor rapidez a las necesidades cambiantes del mercado. Las empresas que abrazan la IA en diseño están posicionándose para liderar esta nueva era.
La incorporación de modelos de aprendizaje automático en el desarrollo de chips no solo acelera el proceso, sino que también permite a los ingenieros alcanzar nuevos niveles de rendimiento y eficiencia, adaptándose con mayor agilidad a las exigencias del mercado.
La popularización del software EDA con IA tiene implicaciones significativas para los usuarios finales. Se espera que las mejoras implementadas en las generaciones sucesivas de chips sean más notables que en el pasado, lo que se traducirá en productos con mayor rendimiento y eficiencia energética.