9 años de avances en seguridad social en México

En los últimos 9 años, México ha avanzado en seguridad social con políticas salariales, reformas laborales y programas sociales que han beneficiado a millones de personas.

En el continuo esfuerzo por fortalecer la sociedad mexicana, se han implementado políticas y reformas encaminadas a mejorar las condiciones laborales y sociales del país. La seguridad social, pilar fundamental para el bienestar de la población trabajadora, ha sido objeto de atención especial en los últimos años.


La creación de la Semana Nacional de la Seguridad Social, decretada en 2016, busca concientizar a la sociedad sobre la importancia de este sistema y promover la participación activa de las instituciones públicas, organizaciones sociales y ciudadanos en su difusión.


Este espacio se convierte en una oportunidad para reflexionar sobre los avances logrados y trazar estrategias coordinadas para fortalecer aún más la protección social. Durante la Cuarta Transformación, se han impulsado políticas que buscan garantizar la justicia social a través de la mejora de las condiciones laborales y la protección social.


El aumento significativo del salario mínimo, superior al 300% en más de seis años, ha permitido recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores y sacar a millones de mexicanos de la pobreza. Esta medida, junto con programas sociales, ha contribuido a mejorar la calidad de vida de miles de familias.


Más trabajadores beneficiados

Las reformas laborales implementadas han puesto fin a prácticas abusivas en el mercado laboral. La prohibición del outsourcing ha beneficiado a millones de trabajadores al brindarles seguridad social, contrato y prestaciones, garantizando su bienestar y evitando la violación de sus derechos laborales.


Asimismo, se ha promovido una justicia laboral más expedita y transparente, democratizando los sindicatos y liberando a los trabajadores de prácticas corruptas como el charrismo sindical. El Fondo de Pensiones para el Bienestar busca garantizar que las personas trabajadoras reciban una pensión digna equivalente al 100% de su último salario, asegurando una vejez con mayores recursos y bienestar.


Esta medida revierte las reformas neoliberales que habían perjudicado a los trabajadores del IMSS y del ISSSTE.

Las plataformas digitales también han sido incluidas en el sistema de seguridad social, reconociendo los derechos laborales de sus trabajadores.


Las normas vigentes garantizan condiciones dignas para más de 658,000 personas registradas en estas plataformas, posicionando a México como un referente en la protección laboral en el ámbito global. Se reconoce la importancia de la inclusión con perspectiva de género y la igualdad salarial entre hombres y mujeres.


Se busca reducir la brecha salarial de género, empoderar económicamente a las mujeres y promover su avance democrático. Estas medidas son fundamentales para construir una sociedad más justa e igualitaria. Los créditos de vivienda impagables del Infonavit y del Fovissste han sido resueltos, asegurando la disponibilidad de viviendas sociales para la clase trabajadora.


Asimismo, se garantizan servicios de salud oportunos y de calidad para todos los ciudadanos. Cada día más mexicanos acceden a empleos formales y mejor remunerados, lo que contribuye a alcanzar la tan anhelada justicia social.

Compartir: