Disminuye 1.6% personal ocupado en establecimientos manufactureros

México enfrenta una caída en manufactura debido a los aranceles y la relación comercial incierta con Estados Unidos, afectando al personal ocupado y a sectores industriales.

Por  Global Media

En mayo pasado, el personal ocupado en establecimientos manufacteros de México sumó 3 millones 232 mil 429 personas, 1.6% menos en compración con el mismo mes de 2024, de acuerdo con datos del Inegi, lo que indica que el empleo en manufactura acumula cinco meses de caídas.


Las cifras ajustadas por estacionalidad refieren que México enfrenta una disminución de 0.26% en el personal ocupado de los establecimientos manufactureros. Esta caída acumula una disminución de 2.36% a tasa anual en la manufactura.


Las horas trabajadas totales en los establecimientos manufactureros han mostrado una contracción de 1.80% mensual, marcando la disminución más pronunciada desde abril de 2020, periodo en el cual se evidenció una fuerte caída en las horas trabajadas como consecuencia de la pandemia.


A tasa anual, las horas trabajadas en manufactura presentan una contracción de 2.41%, la disminución más notable desde septiembre de 2024. Las remuneraciones reales en el sector industrial han experimentado una caída de 0.90% mensual, luego de haber registrado un incremento del 2.15% el mes anterior.


El desempeño desfavorable en las empresas con el programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) se atribuye a los aranceles impuestos por Estados Unidos, así como a la incertidumbre respecto a la relación comercial entre México y Estados Unidos.


Los sectores más afectados incluyen manufactura de prendas de vestir (-14.62%), industrias metálicas básicas (-13.07%), productos textiles, excepto prendas de vestir (-11.49%) y equipo de transporte (-7.65%). En mayo ya estaban en vigor los aranceles de 25% al acero y aluminio, así como del 25% a la industria automotriz que no cumpliera con el T-MEC.


Por otro lado, ciertos subsectores han mostrado un crecimiento significativo, como bebidas y tabaco (+16.21%), maquinaria y equipo (+6.25%) y equipo de computación (6.16%). El sector de equipo de computación se encuentra entre los que tienen una menor carga arancelaria en Estados Unidos.

Compartir: