Energía solar reduce dependencia del carbón en Europa
Países Bajos y Grecia lideran el avance de la energía solar en Europa, mientras que la eólica alcanza nuevos picos, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.

En Europa, Países Bajos y Grecia se posicionan como líderes en la energía solar, alcanzando nuevos récords de producción. La energía eólica también experimenta un crecimiento notable, impulsando la transición hacia las fuentes renovables en mayo y junio.
Este avance coincide con una disminución histórica en la generación eléctrica a partir del carbón, reflejando un cambio significativo en el panorama energético de Europa. El apoyo público a las energías verdes continúa siendo sólido, lo que indica una creciente demanda por soluciones sostenibles.
Por primera vez en la historia, la energía solar generó más electricidad que cualquier otra fuente en Europa en junio. Los datos de Ember muestran que esta energía solar representó 22.1% del mix eléctrico de la región durante el mes pasado, superando por poco a la nuclear y, sobre todo, a los combustibles fósiles.
Al menos 13 Estados miembros batieron récords mensuales de energía solar, entre ellos Países Bajos (40.5%) y Grecia (35.1%), gracias a un aumento de la capacidad y a un periodo de tiempo soleado. El cambio también ayudó a Europa a gestionar el aumento de la demanda de energía provocado por las olas de calor de principios de verano.
Así, la dependencia de Europa al carbón cae: solo 6.1% de la electricidad procede del carbón, frente al 8.8% de un año antes y su nivel mensual más bajo jamás registrado. Alemania y Polonia, que juntos representan la mayor parte del consumo de carbón, registraron mínimos históricos.
Alemania solo generó 12.4% de su electricidad a partir del carbón, mientras que Polonia siguió consumiendo una gran cantidad de este combustible (42.9% en total). Otros países como República Checa (17.9%), Bulgaria (16.7%) y Dinamarca (3.3%) también alcanzaron nuevos mínimos.