Impacto de la reforma judicial en México en el nearshoring: Nuevo León frente a Texas

La competencia entre Nuevo León y Texas por el nearshoring se intensifica, destacando el costo de electricidad y estímulos para inversiones como factores clave.

La relación entre Nuevo León y Texas ha sido histórica y sólida, sin embargo, la reciente reforma judicial en México y la disponibilidad de energía eléctrica a precios más bajos en Texas están generando preocupación en el sector empresarial de Nuevo León. Estas condiciones podrían desviar las inversiones del nearshoring hacia el estado de Texas, según directivos y expertos del Clúster Energético de Nuevo León. =[)((/


Retos y oportunidades en el nearshoring

El empresario César Cadena Cadena, presidente del Clúster Energético de Nuevo León, señaló que la reforma judicial y la oferta de energía eléctrica a precios más competitivos en Texas son factores que podrían influir en la toma de decisiones.”Entre las opciones de México, Texas destaca el costo de la energía eléctrica y la oferta de estímulos para fomentar la inversión. “A pesar de la competencia en términos de costos y beneficios, Texas enfrenta el desafío de la escasez de mano de obra especializada, un punto favorable para Nuevo León, que cuenta con un recurso humano capacitado y disponible.


Competencia Desafiante entre Nuevo León y Texas

La escasez de mano de obra en Texas podría ser un obstáculo para el crecimiento de las inversiones en ese estado. Sin embargo, la posibilidad de importar temporalmente mano de obra podría alterar esta situación a favor de Texas. Para las empresas, esto significaría una reducción de costos operativos al evitar la carga de transporte de sus productos a través de la frontera, lo que podría ser un incentivo para ubicar sus operaciones en Texas.

En este contexto, la competencia entre Nuevo León y Texas por atraer inversiones del nearshoring se vuelve cada vez más desafiante. Las decisiones estratégicas en torno a la reforma judicial y la política energética en México, así como la capacidad de cada estado para ofrecer condiciones atractivas para la inversión, jugarán un papel crucial en la configuración del panorama empresarial en la región.

En este escenario, es fundamental que las autoridades y las empresas de Nuevo León trabajen en conjunto para fortalecer la competitividad del estado en el contexto actual. Es necesario evaluar y adoptar medidas que permitan mitigar los posibles efectos adversos de la competencia con Texas en la atracción de inversiones del nearshoring.

La colaboración y el diálogo entre el sector público y privado en Nuevo León son clave para enfrentar estos desafíos y asegurar que el estado mantenga su posición como un destino atractivo para la inversión en la industria del nearshoring. Asimismo, es importante fomentar la innovación y la mejora continua en los procesos productivos, así como crear un entorno regulatorio favorable que brinde certidumbre y confianza a los inversionistas.

Es momento de que Nuevo León se enfoque en potenciar sus fortalezas y atributos competitivos, aprovechando su talento humano, infraestructura y ubicación estratégica, para seguir siendo un actor relevante en la atracción de inversiones del nearshoring, a pesar de los retos que representa la competencia con Texas.

Compartir: