Tasa de empleo en Puebla llega al mínimo en dos años
La tasa de empleo en Puebla alcanzó su mínimo en dos años en marzo, con una caída del dinamismo laboral en el sector servicios y comercio.

El mercado laboral en Puebla enfrenta desafíos. Durante marzo, según el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la entidad registró una tasa de empleo baja, la más pronunciada en los últimos dos años, alcanzando un porcentaje del 97.7%, inferior a las cifras de marzo de 2024 y 2023.
Este descenso en la tasa de empleo se traduce en una menor creación de nuevas plazas laborales y ajustes en sectores estratégicos. A pesar de que Puebla mantiene un nivel general alto de ocupación, esta tendencia refleja una preocupación por la salud del mercado laboral en la entidad.
En comparación con otros estados, Puebla ocupó el lugar número 14 en cuanto al porcentaje de personas empleadas durante marzo de 2025, por encima de Baja California, Coahuila, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Zacatecas, lo que también indica un panorama laboral complejo en varias regiones del país.
El sector servicios continúa siendo el que concentra la mayor parte de los empleados en Puebla, con 45.4% Le siguen el comercio (19.6%), la industria manufacturera (16%), las actividades agropecuarias (9.7%), la construcción (7.9%) y el resto de las actividades, como la minería, electricidad, agua y suministro de gas (0.6%).
En cuanto al tipo de subsector, los que generaron más empleo en la entidad fueron los relacionados con transportes, comunicaciones, correo, almacenamiento, comercio, restaurantes, servicios de alojamiento, y servicios profesionales, financieros y corporativos.
La situación laboral en Puebla durante marzo 2025 refleja una tendencia preocupante. La ocupación en marzo se vio afectada por una menor creación de empleos, lo que resulta en una tasa de empleo baja en comparación con años anteriores. Esta realidad tiene implicaciones importantes para la economía de la entidad y el bienestar de sus habitantes.
Es fundamental que las autoridades implementen políticas y estrategias que impulsen la generación de nuevas oportunidades laborales y fomenten un mercado laboral más dinámico y resiliente.