Avanza construcción de trenes México-Pachuca y México-Querétaro
Estis trenes generarán 260,000 empleos este año; además, en agosto comenzarán las obras de las rutas Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo.

La construcción de los trenes Ciudad de México-Pachuca y México-Querétaro avanza, incluso se estima que las obras crearán 260,000 empleos, directos e indirectos en el país, solo en este año. El general Gustavo Ricardo Vallejo, de la Secretaría de la Denfensa Nacional (Sedena), detalló que en el primer tramo, se ejecutan labores de excavación y prospección arqueológica, generando casi 6,000 empleos directos.
Para el tren Ciudad de México–Querétaro se están realizando censos forestales, rescate de flora y fauna, y levantamientos topográficos, con más de 5,000 empleos creados. La Sedena ya entregó la información técnica para las fases Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo, donde el avance en ingeniería básica es de 97%, lo que permitirá iniciar pronto las licitaciones correspondientes
El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous, informó en conferencia de prensa que actualmente hay cuatro líneas de tren en construcción: CDMX–Pachuca, Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo León, además de las mencionadas, y hay cuatro rutas más en etapa de estudios: Irapuato–Guadalajara, Querétaro–San Luis Potosí, San Luis Potosí–Saltillo y Mazatlán–Los Mochis.
Para atender la alta demanda, se lanzó una licitación para adquirir 15 trenes destinados a la línea Ciudad de México–Pachuca, que transportará hasta 100,000 pasajeros diarios. Asimismo, se licitarán 47 trenes más para los tramos México–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo. El gobierno federal busca impulsar la movilidad ferroviaria como alternativa moderna y eficiente de transporte masivo.
Cabe añadir que la directora general de la Secretaría de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Guanajuato confirmó que el tren interurbano de pasajeros con origen en Guadalajara sí pasará por León. Para llevar a cabo este transporte, se considera una inversión privada, de acuerdo con una publicación de El Sol de México; tendrá paradas en Celaya, Irapuato y Apaseo el Grande.