Tren México-Puebla-Veracruz utililizará vía existente de carga
Uno de sus objetivos es que el Tren México-Puebla-Veracruz conecte al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán de Puebla.

En el plan de construcción de 3,000 km de vías férreas en México, sí se considera el proyecto del Tren México-Puebla-Veracruz, que utilizará la vía existente de carga. La presidenta Claudia Sheinbaum abrió la posibilidad de que esta nueva infraestructura tenga conectividad con otras rutas.
“Se está viendo la posibilidad de algunas nuevas vías para conectividad, pero se va a usar la vía existente de carga. Hay dos vías, se está viendo cuál es la más factible, pero se va a usar la vía existente, no se va a construir nueva vía”, precisó la presidenta de México sobre el tren, en conferencia de prensa.
Sin embargo, aclaró que la prioridad es el Tren Maya y el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), parte integral del Corredor Interoceánico (CIIT). “Vamos a hacer los trenes al norte (del país), terminar el Tren Maya de carga, el tren interoceánico; y en este caso la conexión a Puebla y a Veracruz es por las vías existentes”.
Señaló que dialogarán con el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, para evaluar las propuestas que tiene para esta infraestructura ferroviaria y tomar la mejor alternativa. Uno de los objetivos es que este tren conecte al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con el Internacional Hermanos Serdán y así revertir la subutilización de esta terminal aérea.
Esta conectividad con la nueva infraestructura ferroviaria no solo reduciría el tiempo de transporte entre la Ciudad de México, Puebla y Veracruz, sino que también fomentaría el intercambio comercial y turístico, promoviendo así el crecimiento económico de la zona.
Según información de El Sol de México, el tren que cruzaría estras ciudades tendría una extensión de 560 km con un costo de hasta 30,000 millones de pesos. La Secretaría de Marina (Semar) analiza el trazo de las vías y el gobierno federal está en conversaciones con las empresas que actualmente guardan la concesión de uso.