México necesita 15,000 km de nuevas líneas de transmisión para renovables

Para integrar 20 GW renovables en México para 2030, se necesitan 15,000 kilómetros de nuevas líneas de transmisión y la modernización de las existentes, advierten especialistas.

Por  Global Media

En la búsqueda de un futuro más sostenible, México se enfrenta a un desafío crucial: la integración significativa de las energías renovables en su matriz energética. A pesar del enorme potencial que el país posee en fuentes como la solar, eólica y geotérmica, la falta de infraestructura de transmisión representa una barrera significativa para este proceso.


Según el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2024-2038, se estima que para incorporar entre 15 y 20 GW de energías renovables al sistema eléctrico para 2030, México necesita invertir en la construcción de al menos 15,000 kilómetros de nuevas líneas de transmisión, además de modernizar las existentes, incluyendo subestaciones.


Usue Abad Contreras advierte que la falta de expansión de la infraestructura de transmisión impide que México absorba eficientemente los picos de generación variable provenientes de fuentes renovables. Si bien el descenso en costos de baterías y el autoconsumo ofrecen algunas soluciones, sin una inversión significativa en la red eléctrica, la transición energética no será viable.


Actualmente, las líneas de transmisión no han crecido al ritmo del crecimiento de la demanda. La planificación inicial no consideraba la incorporación a gran escala de energía proveniente de fuentes renovables. Aunque se ha permitido un mayor autoconsumo, las líneas siguen siendo insuficientes para satisfacer las necesidades actuales y futuras.


La inversión necesaria para renovar la matriz energética es considerable. Según estimaciones, construir nuevas líneas de transmisión y modernizar las existentes requeriría una inversión significativa en los próximos años, considerando que cada kilómetro requeriría hasta 600,000 dólares, dependiendo del voltaje, la topografía y los derechos de vía. Este costo debe ser visto como una inversión estratégica a largo plazo.


Además de la construcción de nuevas infraestructuras, es crucial invertir en digitalización, redes inteligentes y sistemas de monitoreo en tiempo real para gestionar mejor las intermitencias de las fuentes renovables. La implementación de almacenamiento consolidado, tanto de fuentes convencionales como de baterías, también será fundamental para regular la generación eléctrica y garantizar su estabilidad.

Compartir: