El crudo se dirige a su mayor desplome semanal en dos años
El precio del petróleo cae este viernes, con una posible disminución semanal de 12%, debido a la ausencia de interrupciones significativas en el suministro pese al conflicto Irán-Israel.

A pesar del repunte en las primeras operaciones de este viernes, los precios del petróleo apuntan a una considerable caída semanal, la más pronunciada desde marzo de 2023.
Esta tendencia se debe a que la incertidumbre sobre el suministro, alimentada por el conflicto entre Irán e Israel, ha disminuido notablemente, eliminando cualquier prima de riesgo que haya impulsado al precio en las últimas semanas.
Los futuros del crudo Brent subían 0.25%, situándose en 67.9 dólares por barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate ganaba 0.25%, alcanzando los 65.4 dólares.
Sin embargo, la semana se acerca a su fin con una perspectiva preocupante para los productores, ya que ambos contratos están encaminados a una caída semanal del alrededor de 12%.
Esta situación refleja la preferencia por la estabilidad en el mercado y la disminución de la ansiedad ante posibles interrupciones en la oferta.
En el horizonte se encuentra la reunión programada para el 6 de julio, donde los miembros de la OPEP+ analizarán los niveles de producción de petróleo para agosto.
Esta decisión podría marcar un punto de inflexión en el mercado, ya que las acciones de la alianza podrían influir significativamente en la oferta y, por ende, en la evolución de los precios del petróleo.
Ante la incertidumbre actual, la toma de decisiones por parte de OPEP+ cobra especial relevancia, considerando la caída del petróleo que se registra en las últimas semanas.