Ursus Energy construirá planta de GNL en Podecobi Coatzacoalcos

Ursus Energy construirá una planta de Gas Natural Licuado en el Istmo de Tehuantepec, Veracruz, con apoyo financiero de Bancomext para exportar a diversos países.

Por  Global Media

La Junta de Gobierno del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) otorgó a Ursus Energy la concesión del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi) Coatzacoalcos II, para establecer una planta de Gas Natural Licuado (GNL) de exportación.


Este proyecto, denominado Coatzacoalcos-Podebi LNG, aspira a convertir al Istmo de Tehuantepec en un nodo estratégico para el comercio global de energía, con una inversión inicial estimada en 450 millones de dólares (mdd) respaldada por el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext).


La emprea mexicana Ursus Energy busca no solo fortalecer la infraestructura energética del país, sino también posicionar a México como un proveedor confiable de GNL en los mercados internacionales, como los de Estados Unidos y Europa, asimismo, del Caribe, de Centro y Sudamérica.


Además de las exportaciones, la planta también tendrá un impacto significativo en el Istmo de Tehuantepec y el Sureste mexicano. Se espera que abastezca de GNL a la región, impulsando el desarrollo económico y social a través del apoyo a diversas industrias y sectores productivos.


El proyecto también aprovechará al máximo el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), que es gestionado por la Secretaría de Marina (Semar), mientras se construyen los ductos necesarios por parte de empresas especializadas. La iniciativa de Ursus Energy ha recibido el visto bueno y el apoyo del gobierno federal.


El CIIT se ha convertido en un pilar fundamental en la estrategia del gobierno mexicano para impulsar la transformación del Istmo de Tehuantepec, a través de la creación de Podecobis como Coatzacoalcos II. El proyecto también se alinea con los objetivos de diversificación económica y energética del país.

Compartir: