Fitch Ratings mejora la calificación crediticia de Pemex

Petróleos Mexicanos mejora su calificación crediticia tras el apoyo financiero del gobierno federal, abriendo la puerta a una posible recuperación, según la agencia calificadora Fitch Ratings.

Por  Global Media

Fitch Ratings mejoró la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) de "B+", que es terreno especulativo, a observación positiva. Este cambio tuvo lugar después de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) diera a conocer un conjunto de medidas destinadas a incrementar la liquidez de la empresa petrolera en el corto plazo.


La agencia calificadora destaca que dichas medidas abordan de manera significativa las obligaciones de Pemex y evidencian una mayor supervisión por parte del gobierno de México. Ya en junio de 2019, Fitch Ratings había rebajado la calificación de la deuda de la empresa petrolera a nivel especulativo.


Por su parte, Standard and Poor’s resaltó la importancia del apoyo soberano para Pemex, considerando a la empresa como un activo estratégico en la política energética del gobierno federal. Añadió que la petrolera recibiría entre 7,000 y 10,000 millones de dólares de la emisión, lo que equivale a entre 7 y 10% de la deuda financiera que tiene.


Grupo Carso y la deuda de Pemex

Grupo Carso, uno de los conglomerados empresariales más grandes de México, tiene un interés particular en la evolución de Pemex. La empresa del ingeniero Carlos Slim ha estado involucrada en diversos proyectos y asociaciones estratégicas con la petrolera, lo que resalta aún más la importancia de la estabilidad financiera de ésta.


En este sentido, Pemex adeuda a Grupo Carso contratos de servicios de perforación por alrededor de 700 millones de dólares, con plazos que van desde el año y medio hasta los dos años sin ser pagados, informó Arturo Spinola García, director general de Administración y Finanzas del grupo.


Detalló en conferencia con analistas que en la actualidad la tercera parte de la cartera de Grupo Carso la tiene con Pemex, principalmente en el negocio de servicios de perforación en contratos de servicios integrales, así como en la empresa de hidrocarburos. Pese a esta situación el grupo participará en contratos mixtos de inversión con Pemex.


“Estamos hablando ya de deudas que en algunos casos pasan el año y medio, llega a haber algunas con dos años y aquí el problema es que buena parte todavía no las tenemos reconocidas, pero sí es un monto que puede superar los 700 millones de dólares”, dijo Spinola García.

Compartir: