Empresas en Reynosa son reconocidas por inclusión laboral
Más de 20 empresas han sido reconocidas por ofrecer oportunidades laborales a personas con discapacidad y adultos mayores.

Más de 20 empresas en Reynosa, Tamaulipas, han sido reconocidas por su compromiso en ofrecer oportunidades laborales a personas con discapacidad y a grupos en búsqueda de una mayor inclusión en el ámbito laboral.
Felipe Rodríguez, delegado del Servicio Nacional del Empleo (SNE), subrayó la relevancia del reconocimiento, pues incentiva a las empresas a considerar la contratación de personas con discapacidad o adultos mayores, fomentando así su participación activa en el mercado laboral.
“Incentivar a las empresas de nuestra ciudad a que contraten personas con discapacidad o adultos mayores, ese es el objetivo de este evento, que conozcan los incentivos que hay por parte de la Federación y del Estado”.
Beneficios fiscales para la inclusión
En un evento, se dieron a conocer los diversos incentivos fiscales que la Secretaría de Hacienda ofrece a las empresas que apuestan por la inclusión laboral. Entre ellos se incluye una reducción en algunos impuestos, como el estímulo del 25% deducible del impuesto sobre la renta para los sueldos pagados a personas con discapacidad.
Sin embargo, esta deducción está sujeta al cumplimiento de ciertos requisitos, incluyendo el registro del trabajador en el seguro social y la emisión de nóminas con las retenciones correspondientes.
Víctor Manuel Zeferino de la Cruz, Administrador de Servicios al Contribuyente del SAT, resaltó que las empresas que realicen remodelaciones para facilitar la movilidad de personas con discapacidad pueden deducir el 100% de esos gastos, lo que representa un incentivo adicional para fomentar un entorno laboral inclusivo.
Colaboración del IMSS
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) también juega un papel esencial en el impulso de la inclusión laboral. Su colaboración se manifiesta a través de la realización de valoraciones y la emisión de certificados que permiten a las empresas reducir o eliminar ciertos impuestos.
Asimismo, respalda estudios que avalan la productividad y el compromiso de los empleados con discapacidad y adultos mayores. Rogelio Alfonso García Orta, coordinador clínico del IMSS, destacó la importancia de reconocer la valía de estas personas en el ámbito laboral, refiriéndose a los estudios que demuestran su bajo ausentismo y alta capacidad de trabajo.
El compromiso de las empresas en materia de inclsuión contribuye al bienestar de los individuos con discapacidad y adultos mayores, y también promueve un entorno laboral más diverso y comprometido en la región, pues la inclusión laboral es una estrategia clave para potenciar la productividad y el desarrollo económico.