En COBAEV diseñan dispositivos para mejorar vida de personas
Estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz desarrollan dispositivos tecnológicos para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad, destacando brazos robóticos y teclados en braille.

Alumnos del taller de Robótica del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV) Plantel 35 Leonardo Pasquel, desarrollan dispositivos tecnológicos innovadores con el objetivo de mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad, al tiempo que promueven la inclusión.
Los estudiantes presentaron proyectos que combinan innovación, programación, diseño mecánico y electrónica: una mano robótica diseñada para facilitar la comunicación en lengua de señas; un detector de señales de tránsito para personas invidentes; una mano robótica con control muscular que imita los movimientos de los dedos humanos.
Asimismo, presentaron la RoboHand, que además de funcionar como prótesis de mano o brazo, puede emplearse en la enseñanza de lengua de señas y en sistemas robóticos avanzados; y el prototipo de mano robótica, operado mediante una aplicación, diseñado para mejorar la calidad de vida de personas con movilidad limitada o amputaciones.
Por último, se presentó un teclado en braille, que facilita la comunicación de personas invidentes en computadoras y plataformas digitales; y un ascensor con alarma contra incendios, creado para brindar apoyo a personas con discapacidad y garantizar su seguridad en emergencias
Los docentes y estudiantes tienen la intención de seguir perfeccionando estos proyectos para trascender las aulas y llevar sus innovaciones a la sociedad. La visión es convertir estas ideas en alternativas viables que promuevan un futuro más inclusivo para todas las personas.