Récord en servicios y talleres de igualdad e inclusión en Nuevo León

En 2024, la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León benefició a 80,078 personas con más de 240,000 servicios, la cifra más alta en la historia de sus centros comunitarios.

La Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León cerró el ciclo de talleres 2024 con una cifra histórica, al ofrecer más de 240,000 beneficios, la más alta registrada en la historia de sus 47 centros comunitarios, con el objetivo de promover el desarrollo integral de la comunidad el estado.


Durante todo el año, la dependencia, dirigida Martha Herrera, logró impactar a 80,078 personas de diversas edades a través de oficios, educación, tecnología, emprendimiento, actividades culturales y deportivas, así como servicios de psicología, salud y comunidad.


Se indicó que los centros comunitarios se encuentran situados en el área Metropolitana, donde destacan 28 espacios en los municipios de Monterrey, Santa Catarina, Guadalupe, Apodaca, Escobedo y Juárez, y 19 en la zona rural de los municipios Sabinas Hidalgo, Allende, Cadereyta, Cerralvo, China, El Carmen, Galeana, General Terán, Zuazua, Higueras, Linares, Montemorelos, Pesquería, Salinas Victoria, Santiago, Bustamante y Zaragoza.


Exposiciones artísticas y culturales

El cierre del ciclo de talleres y servicios ofrecidos por la secretaría proporcionó un espacio para que los beneficiarios pudieran mostrar a la comunidad los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo del año.


Así, se indicó que los interesados en ser parte de los talleres del primer trimestre 2025, podrán inscribirse a partir del 6 de enero. El registro deberá realizarse en el centro comunitario correspondiente.


Es importante presentar una copia de la CURP, identificación y comprobante de domicilio. Para obtener mayor información sobre los talleres y servicios que se ofrecen en los centros comunitarios, las personas pueden llamar al número 81-2020-2070.

Compartir: