Francia, gran inversor en el aeroespacial mexicano
La inversión francesa en la industria aeroespacial mexicana alcanza los 280 millones de dólares, impulsando el desarrollo tecnológico y la capacitación local.

La industria aeroespacial mexicana está experimentando un auge significativo, impulsado en gran medida por la cooperación internacional. Francia ha emergido como el segundo mayor inversionista extranjero en esta industria, con una inversión acumulada cercana a los 280 millones de dólares (mdd).
Esta colaboración no se limita únicamente a la inyección de recursos económicos; Francia también se enfoca en fortalecer las capacidades locales mediante alianzas estratégicas con universidades. Este enfoque busca formar talento calificado que pueda liderar el desarrollo tecnológico del futuro.
Compañías francesas como Safran y Thales han desempeñado un papel crucial en la expansión de la industria aeroespacial mexicana. No solo aportan tecnología avanzada, sino que también implementan programas de capacitación y desarrollo profesional para los trabajadores locales.
Esta combinación ha generado un impacto positivo en el crecimiento económico y tecnológico del país. Con 34 años de operación en México, Safran emplea a aproximadamente 14,000 personas en 20 instalaciones distribuidas en cuatro estados. La empresa contribuyeo al desarrollo de infraestructura y tecnología aeroespacial de vanguardia.
Safran ha realizado importantes inversiones en México, incluyendo la construcción de nuevas líneas de ensamblaje, centros de mantenimiento y reparación, así como la expansión de sus capacidades productivas. Estas iniciativas han generado miles de empleos directos e indirectos, fortaleciendo la economía mexicana.
Thales gestiona el espacio aéreo mexicano
Thales opera 25 de las 28 estaciones de radar en México y suministra equipos para los principales centros de control aéreo. La compañía gestiona el 100% del espacio aéreo mexicano con sus sistemas de última generación, que optimizan rutas, previenen conflictos entre aeronaves y reducen el consumo de combustible.
Thales también está a la vanguardia en el desarrollo de tecnologías para drones, con soluciones que permiten registrar rutas, proteger infraestructura crítica y garantizar la seguridad del espacio aéreo. La empresa se ha convertido en un referente en ciberseguridad, invirtiendo más de 7,000 mdd en la última década para proteger sistemas críticos en aviación.
Thales ha establecido un Centro de Integración y Servicios para la Gestión de Tráfico Aéreo en Ciudad de México, desde donde brinda soporte a toda la región. Esta iniciativa demuestra la confianza de las empresas internacionales en el potencial del aeroespacial mexicano.
A pesar de los avances, persisten desafíos relacionados con la infraestructura, la formación de talento altamente especializado y las condiciones regulatorias. Sin embargo, el dinamismo de la industria y el compromiso de las empresas francesas sugieren un panorama prometedor para el futuro del desarrollo aeroespacial en México.