Arancel de 50% a electrodomésticos afecta exportaciones mexicanas

Estados Unidos aplicará un arancel del 50% al acero en electrodomésticos mexicanos, lo que podría afectar las exportaciones y el empleo en estados como Nuevo León.

Por  Global Media

El panorama comercial entre México y Estados Unidos continúa marcado por la incertidumbre, con la reciente ampliación del arancel del 50% a componentes de acero utilizados en electrodomésticos. Esta medida, anunciada por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, entrará en vigor el próximo 23 de junio y abarca desde refrigeradores hasta lavavajillas, impactando directamente a las empresas mexicanas que exportan estos bienes al mercado estadunidense.


La implementación de este arancel ha generado preocupación en sectores económicos mexicanos, quienes advierten sobre un posible retroceso en las exportaciones durante el 2025. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, estima que las exportaciones de productos de acero, aluminio y manufacturas con este arancel caerían alrededor del 4%.


Además, la desaceleración económica en Estados Unidos, junto con la presión inflacionaria, afectarían negativamente el poder adquisitivo de los consumidores estadounidenses, limitando aún más la demanda por electrodomésticos mexicanos. La decisión estadounidense de ampliar el arancel se percibe como una estrategia de presión en el contexto de la revisión del Tratado entre México y Estados Unidos- Canadá (T-MEC).


Esta medida busca influir en las negociaciones comerciales y proteger intereses específicos del mercado estadounidense. Sin embargo, para México, la imposición de aranceles genera incertidumbre económica y afecta al empleo en sectores clave como el manufacturero. El estado de Nuevo León, por ejemplo, con una importante base industrial dedicada a la fabricación y exportación de electrodomésticos, se encuentra en primera línea de impacto.


La dependencia del mercado estadounidense genera presión sobre las empresas locales, quienes enfrentan la posibilidad de reducir sus exportaciones y afectar los niveles de empleo. Según datos de Data Nuevo León, los envíos de electrodomésticos desde Nuevo León alcanzaron los 1,186.9 millones de dólares en el 2022, representando el 2.2% del total de exportaciones del estado en ese año.


A pesar de la incertidumbre, se reportan avances en las negociaciones entre México y Estados Unidos para llegar a un acuerdo que elimine los aranceles del 50% a ciertos productos mexicanos hasta cierto volumen. Esta medida brindaría cierta estabilidad al comercio bilateral y aliviar la presión sobre sectores industriales como el manufacturero. Sin embargo, aún es necesario esperar por una confirmación oficial de este acuerdo para evaluar su impacto real.

Compartir: