Fibra óptica: clave para potenciar IA, 5G y nearshoring en México
La expansión de la fibra óptica es crucial para implementar servicios de Inteligencia Artificial, 5G y potenciar el nearshoring en México.

En ciudades de México, los servicios de Inteligencia Artificial (IA), el despliegue de 5G y la relocalización de las cadenas de suministro, nearshoring, están cada vez más presentes. Sin embargo, para que estas iniciativas se implementen de manera efectiva, es fundamental contar con una infraestructura de fibra óptica robusta, considerada la columna vertebral de las nuevas tecnologías.
Impulso a la infraestructura de fibra óptica
Fernando Rojas, director de análisis técnico de acceso y compartición de infraestructura del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), enfatizó la importancia de la fibra óptica como el elemento clave para habilitar los nuevos servicios necesarios para el desarrollo del país.
Destacó la necesidad de llevar esta red a lugares estratégicos, como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), donde las empresas busquen instalaciones industriales con conectividad eficiente para su operación.
Según Sonia Lizde Ortiz, directora de análisis prospectivo de infraestructura del IFT, entre 2017 y 2023, el país experimentó un crecimiento significativo en el despliegue de fibra óptica, pasando de más de 419 mil a 900 mil kilómetros. Este aumento es crucial para que el 5G pueda ser una realidad en México, ya que una infraestructura de fibra adecuada es esencial para su correcto funcionamiento.
Estabilidad en el suministro eléctrico
Por otro lado, la empresa de elevación y transporte de ingeniería, Sarens, subrayó la importancia de priorizar la estabilidad en el suministro eléctrico para satisfacer la demanda de los inversionistas. Esta medida busca reforzar toda la infraestructura actual y aprovechar la oportunidad del nearshoring.
José Aceves, responsable de Sarens, resaltó que la colaboración entre los sectores público y privado es fundamental para la construcción del futuro energético del país. La revitalización tanto del sector renovable como del petrolífero es esencial para seguir atrayendo la inversión extranjera en México.
Inversiones extranjeras en México
En un contexto de crecimiento en la infraestructura digital del país, la Secretaría de Economía (SE) informó que durante los primeros cinco meses de 2024, se han anunciado 127 inversiones extranjeras en México, lo que representa más de 39 mil millones de dólares.
Este flujo de inversiones es un indicativo del interés de empresas extranjeras en establecer negocios en México, impulsadas en parte por la mejora en la infraestructura de fibra óptica y la estabilidad en el suministro eléctrico.
La construcción de una infraestructura sólida de fibra óptica es fundamental para el desarrollo de nuevos servicios digitales y la atracción de inversiones extranjeras en México. La colaboración entre los sectores público y privado, así como la estabilidad en el suministro eléctrico, son factores clave para aprovechar las oportunidades que ofrecen el nearshoring y la implementación del 5G en el país.