Inversiones de EU en semiconductores que impulsarán la relocalización

Estados Unidos impulsa la reubicación de cadenas productivas mediante inversión en la industria de los semiconductores.

Estados Unidos también impulsa la relocalización de cadenas productivas. En un movimiento estratégico, el gobierno de Estados Unidos, aún bajo la administración de Joe Biden, anunció una inversión de hasta 6 mil 600 millones de dólares (mdd) al fabricante taiwanés TSMC.


Esta inversión tiene como objetivo el desarrollo de una planta de producción de procesadores de última generación cerca de Phoenix, Arizona, y forma parte de la Chips Act, una legislación aprobada en 2022 con el propósito de fortalecer la industria de semiconductores en EU.


Además, el gobierno estadounidense está dispuesto a conceder 5 mil mdd en préstamos a tasas preferenciales a TSMC, como parte de un paquete financiero de 75 mil mdd contemplado en la Act Chips. Esta ley prevé un respaldo global del gobierno estadounidense de hasta 52 mil mdd para reforzar la industria de semiconductores en su totalidad.


Por si fuera poco, Washington participa en el financiamiento anunciado en abril para la creación de tres laboratorios de nueva generación, por una inversión total de 65 mil mdd, mencionó Javier Villegas Orpinela, en un elimparcial.com.



Importancia de la producción de chips de última generación

Los fondos estarán destinados a apoyar la investigación y el desarrollo en este campo, dado que gran parte de la cadena de suministro de semiconductores se concentra en países asiáticos como China, Taiwán y Corea del Sur.


Los chips son utilizados en teléfonos inteligentes 5G y 6G, vehículos autónomos, computadoras de alto rendimiento e Inteligencia Artificial.


Actualmente, EU representa menos de 10% de la producción mundial de semiconductores y es crucial que tome la delantera en este sector, especialmente frente a la creciente competencia global, especialmente de China.

Compartir: