637,840 mdp en cuidado ambiental durante construcción de Puente Nichupté
El programa de restauración ambiental durante la construcción del Puente Nichupté rescató y reubicó 2,125 especies, con una inversión de 637,840 millones de pesos.
En la construcción del Puente Nichupté en Cancún, Quintana Roo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha implementado un programa para minimizar el impacto ambiental del proyecto a través de 132 acciones encaminadas a la preservación y restauración del ecosistema local.
La construcción del puente, que se desarrolla sobre una zona rica en biodiversidad, ha exigido un enfoque integral en materia ambiental. La SICT ha invertido 637,840 millones de pesos (mdp) para ejecutar el programa de Restauración Ambiental destinado al Mantenimiento de Manglar y Monitoreo de Pastos Marinos.
Este programa ha permitido el rescate y reubicación de 2,125 individuos de diversas especies de fauna terrestre y lagunar, dando cumplimiento al Manifiesto de Impacto Ambiental aprobado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con la rehabilitación de 306 hectáreas de manglar y la recuperación de 118 hectáreas de pastos marinos.
De acuerdo con un comunicado de la SICT, que dirige Jesús Antonio Esteva Medina, las diversas especies se les ha brindado un nuevo hogar en áreas protegidas. Entre las especies rescatadas se encuentran aquellas catalogadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT 2010 como en situación de riesgo o peligro de extinción.
La calidad del agua en el área del proyecto también ha sido monitoreada a través de muestreos fisicoquímicos. Los resultados demuestran que la calidad es buena y no se han observado alteraciones significativas debido a la construcción del Puente Nichupté, que al finalizar su construcción será una infraestructura moderna que coexistirá con el entorno natural.
"En lo que va del presente año, se han invertido 98,550 mdp por parte de las diferentes empresas a cargo de los trabajos en la última etapa de la construcción vial, que tiene una extensión de 11.2 km a lo largo de cuatro hectáreas del área lagunar. El avance hasta hoy es de 48.67% en la Zona Norte y un 52.61% en la Zona Sur", se indicó.