Construcción de caminos en Guerrero y Oaxaca generará 19,290 empleos
La construcción de caminos artesanales en Guerrero y Oaxaca generará 19,290 empleos y mejorará la conectividad de comunidades indígenas, con una inversión de 1,442 mdp.

La construcción de 99 caminos artesanales en Guerrero y Oaxaca, un proyecto a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), concluirá este año, gracias a la participación de 19,290 personas empleadas para este fin.
De acuerdo con la SICT, en Guerrero, se enfocarán esfuerzos en 12 caminos en el pueblo de Amuzgo, abarcando una extensión de 17 km con una inversión de 932 millones de pesos (mdp) que generará 11,825 empleos. En Oaxaca, se prevé una inversión de 510 mdp en 16 caminos artesanales con una extensión total de 77 km, generando 7,465 empleos.
Estos proyectos no solo benefician a los trabajadores involucrados en la construcción, sino que impactan positivamente en toda la comunidad, creando oportunidades para el desarrollo económico local, además de mejorar la conectividad de zonas rurales marginadas, especialmente en comunidades indígenas.
En la comunidad de Latuvi, en la Sierra Norte oaxaqueña, se realizarán trabajos en una extensión de 5 km de caminos, facilitando la comercialización de productos locales como duraznos, manzanas y ciruelas. Estas mejoras en la infraestructura son fundamentales para acortar los tiempos de traslado y permitir un acceso más ágil a mercados, servicios de salud y educación.
Es importante destacar que el programa de construcción de caminos artesanales no se limita únicamente a Guerrero y Oaxaca, sino que extiende sus beneficios a comunidades indígenas en otros estados, incluyendo Durango, Chiapas, Nayarit, Sonora, Jalisco, Veracruz, Puebla, Colima y Zacatecas, indicó la dependencia en un comunicado.