Aranceles frenan construcción industrial en Mty; bajo nivel desde 2023

La construcción de naves industriales en Monterrey se ha ralentizado debido a los aranceles estadounidenses, llevando a una caída en la ocupación y la demanda de nuevos proyectos.

El mercado inmobiliario industrial en Monterrey, Nuevo León, se enfrenta a un momento de ajuste tras el auge experimentado luego de la pandemia, impulsado por el nearshoring. Sin embargo, los aranceles impuestos por Estados Unidos han provocado una desaceleración en la ocupación y una caída en la construcción de nuevos proyectos.


Al cierre de julio del 2025, el desarrollo inmobiliario industrial en Mty se ubicó por debajo de 1.7 millones de metros cuadrados (m²), muy bajo desde el 2023, según datos de Solili. Este descenso rompe con más de un año en el que los niveles de construcción se mantenían cercanos a los 2 millones de m², lo que era un reflejo del crecimiento acelerado del mercado gracias al nearshoring a nivel global.


Mientras que hace un par de años decenas de empresas nacionales y extranjeras llenaban listas de espera para instalarse en alguno de los escasos espacios libres en parques industriales de Monterrey, hoy, la situación ha cambiado, pues los aranceles han modificado el panorama, llevando a una mayor disponibilidad de naves industriales en la capital de Nuevo León, según datos de la consultora.


La disponibilidad de naves industriales en Mty superó los 1.1 millones de m² en la primera mitad del 2025, colocando a la ciudad como el mercado con mayor inventario libre en el país. Frente a este panorama, los desarrolladores reducen el inicio de nuevas edificaciones y se concentran en la oferta existente. A pesar de la desaceleración, Mty se mantiene como el mercado con mayor volumen de construcción industrial del país, al concentrar el 35% del total nacional.


Es por ello que el gobierno estatal y federal buscan mantener la posición de la entidad en el ecosistema económico. El diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar destacó que, del presupuesto federal aprobado para este año, Nuevo León recibirá más de 293,000 millones de pesos destinados a infraestructura dentro del Plan México, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum para detonar el nearshoring.


Entre las obras destacan el tren Saltillo–Monterrey–Nuevo Laredo, que conectará la región con velocidades de hasta 200 kilómetros por hora, así como la inversión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en nuevas líneas de transmisión y mejoras en la red eléctrica metropolitana. “Nuevo León es pieza clave en el desarrollo del país y vamos a garantizar que sus familias cuenten con mejor infraestructura, seguridad y más apoyos para el campo”, dijo Ramírez Cuéllar.

Compartir: