2,584 hectáreas para construir 120,000 nuevas viviendas en todo México
Infonavit, Sedatu y Conavi tienen la reserva territorial de 261 predios para la construcción de nueva vivienda en 2025, objetivo del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.

Uno de los objetivos del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar del gobierno mexicano es construir vivienda nueva en el país, por lo que ya se tienen 261 predios donados por estados y municipios, más la reserva del Infonavit y 56 más que se encuentran en revisión. En 2,584 hectáreas se construirán 120,000 viviendas en 2025.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó que este esfuerzo también incluye 100,000 acciones de mejoramiento de inmuebles, así como el otorgamiento de 120,000 escrituras en la zona oriente del Estado de México, lo que refleja un enfoque integral en el desarrollo habitacional.
Vivienda, un derecho universal
La menta es construir un millón de viviendas adecuadas y regularizar igual número de escrituras en este sexenio; 500,000 viviendas serán construidas por el Infonavit para derechohabientes y la otra mitad por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para no derechohabientes, priorizando a mujeres jefas de familia, madres solteras, población indígena, adultos mayores, personas con discapacidad y jóvenes.
La Conavi indicó que ya se han identificado 137 predios en 25 estados para construir más de 280,000 viviendas; para el 2025 se prevé entregar 50,000 viviendas a población no derechohabiente.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) confirmó que han identificado 137 predios para 96,222 viviendas en 30 entidades federativas; próximamente entregarán 92 proyectos arquitectónicos, de los cuales, 12 se otorgarán el 22 de diciembre de 2024, 12 el 29 de enero de 2025 y 68 el 30 de marzo de 2025.
Se comentó que el 9 de diciembre inicia la etapa de evaluación y selección de 60 proyectos arquitectónicos correspondientes a los primeros 23 conjuntos habitacionales en Baja California Sur, Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
Se añadió que con los próximos cambios de la Ley del Infonavit habrá congelamiento de las mensualidades, se otorgarán suspensiones en los pagos y no se generarán intereses cuando el trabajador pierda el empleo.