Avanzan código QR notarial y datos biométricos para prevenir despojo en NL

Diputados locales de PRI, PAN y MC respaldan reformas para prevenir el despojo de inmuebles y proponen medidas de protección en Nuevo León.

En Nuevo León, diputados locales del los partidos políticos del PRI, PAN y MC han manifestado su apoyo a las reformas para salvaguardar los inmuebles en el estado.


Las reformas del gobierno del estado consideran la creación de un código QR homologado notarial y la utilización de datos biométricos para fortalecer la protección de las propiedades y prevenir el despojo en la región.



Fortalecimiento del sistema notarial

Uno de los aspectos más destacados de las reformas es la propuesta de implementar un código QR homologado para las notarias.


Este nuevo sistema tiene como objetivo otorgar mayor seguridad y transparencia en los procesos notariales, facilitando la verificación de la validez de documentos y trámites relacionados con inmuebles.



Uso de datos biométricos como mecanismo de validación

Otra de las iniciativas que será sometida a aprobación es la utilización de datos biométricos como método principal para validar la identidad de los comparecientes en los procedimientos ante notarios.


Esta innovación busca minimizar los riesgos de suplantación de identidad y, por ende, proteger de manera más efectiva los derechos de propiedad de los ciudadanos.


Esta unidad en torno a la implementación de reformas constituye un paso significativo hacia la construcción de un marco normativo más efectivo en materia de protección patrimonial.



Mesa de diálogo con notarios

Por otro lado, se ha anunciado la organización de mesas de trabajo con notarios locales, las cuales tendrán como finalidad dialogar sobre las propuestas de reforma y buscar su consenso.


Esta iniciativa demuestra la voluntad de las autoridades integrantes del gobierno del estado de contar con la opinión y experiencia de los profesionales del derecho en la implementación de la digitalización para salvaguar el patrimonio de las personas.

Compartir: