El Bajío, referente en desarrollo de comunidades planeadas

El Bajío se posiciona como un referente en comunidades planeadas que integran diseño, funcionalidad y sostenibilidad, atrayendo inversiones y promoviendo el desarrollo urbano responsable.

El desarrollo inmobiliario en el Bajío, Querétaro, se encuentra en una etapa de transformación, impulsada por la creciente demanda de comunidades planeadas que ofrezcan un equilibrio entre diseño, funcionalidad y sostenibilidad. Este cambio se ha traducido en proyectos innovadores que buscan redefinir la forma en que vivimos, integrando servicios, espacios verdes y tecnologías sostenibles.


En este contexto, un panel reunió a expertos del sector inmobiliario en la entidad para discutir las últimas tendencias en vivienda y las estrategias de planeación urbana que están dando forma al futuro de las ciudades. Los participantes destacaron la importancia de la planificación integral en la creación de comunidades sostenibles y que ofrecen uan gran calidad de vida.


María González Macías, CEO de Suburbio Si Now, presentó este proyecto como un ejemplo exitoso de planificación urbana inteligente debido a la comercialización de 2 millones de metros cuadrados en tan solo 18 meses. Resaltó la implementación de características innovadoras como el tráfico lento, que activa el comercio, aumenta la seguridad y disminuye el crimen, mejorando así la calidad de vida en la comunidad.


Pablo Corona, CEO de CR Desarrollos, compartió su experiencia al frente de la firma, destacando los retos y oportunidades que presenta el desarrollo inmobiliario a largo plazo. Enfatizó la importancia de tener en cuenta los costos futuros, las entregas y otras variables que pueden afectar el éxito del proyecto. "Un desarrollo se vende bien, pero luego hay que cumplir", señaló, resaltando la necesidad de una gestión responsable y sostenible.


Ana Beatriz Díaz, directora de Conecto, presentó a Querétaro como un estado que ha logrado compaginar el desarrollo económico con la calidad de vida de sus habitantes. Destacó la labor conjunta entre gobierno, industria y sociedad civil, generando espacios que promueven el crecimiento y el bienestar de las personas. Querétaro ofrece una gran área de oportunidad en el sector inmobiliario, impulsada por su capacidad para atraer inversión y talento.


Salvador Rivas, arquitecto de Mineral del Pozo, compartió la responsabilidad que tienen los profesionales del sector en la creación de comunidades sostenibles y de calidad. Enfatizó la importancia de ser visionarios, optimistas y positivos para materializar las expectativas de los clientes y los inversionistas. Mineral de Pozo busca integrar la visión de todos los actores involucrados para construir espacios que satisfagan las necesidades actuales y futuras.


Daniel Viliesid, director de operaciones de Grupo Vialli, resaltó la naturaleza multidisciplinaria, compleja y universal de la arquitectura. Vialli busca integrar procesos naturales, artesanales y materiales que envejecen con dignidad en sus proyectos, buscando un equilibrio entre la estética y la funcionalidad. La participación de diferentes áreas en el proceso de diseño permite construir espacios que respondan a las necesidades reales de los usuarios.

Compartir: