Empresas chinas dominan mercado de alquiler naves industriales en México
Entre 2019 y 2024, las empresas de China alquilaron naves industriales para instalar líneas de producción de automotriz, de electrodomésticos, maquinaria y herramientas en México.

Como un efecto positivo del nearshoring en México, las empresas chinas han invertido más que las de cualquier otro país en la renta de naves industriales en territorio nacional, especialmente durante el período 2019-2024, de acuerdo con datos de CBRE en el informe Nearshoring: Demanda en el Mercado Industrial Inmobiliario, al cierre de 2024.
Durante este periodo, las empresas chinas se hicieron con propiedades industriales en México que suman casi 3 millones de metros cuadrados (m²) para establecer líneas de producción para diversas como la automotriz, electrodomésticos, aparatos electrónicos, maquinaria y herramientas.
Entre 2019 y 2024, las inversiones provenientes de Asia, especialmente de China, Corea del Sur y Taiwán, representaron 61% de la demanda total acumulada de naves industriales por nearshoring en México. Este cambio de estrategia empresarial se produjo antes de la llegada de Donald Trump al poder y la posterior guerra de aranceles entre Estados Unidos y China.
Lo anterior que sugiere que las empresas chinas vieron en México una oportunidad favorable para el establecimiento de sus operaciones. El reporte también señala que durante el periodo mencionado, la demanda de naves industriales para el establecimiento de nuevas fábricas atraídas alcanzó aproximadamente los 8 millones de m².
La industria automotriz sigue siendo el principal impulsor del nearshoring en México, con 39% de la demanda de parques industriales. Las ciudades que han visto un aumento en la llegada y expansión de empresas incluyen Tijuana, Ciudad Juárez, Saltillo, Monterrey, Reynosa, Ciudad Obregón, La Laguna, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guadalajara, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.