Incrementa el interés por rentar en colonias cercanas al tren México-Toluca
Al menos cinco colonias cercanas al Tren Interurbano México-Toluca han registrado un alza en los costos de rentas de viviendas.

La activación del Tren Interurbano México-Toluca provocado un notable auge en el interés de los habitantes del Estado de México por establecerse en las proximidades de sus estaciones, desencadenado un aumento significativo en los costos de rentas en diversas colonias circundantes, transformando el panorama inmobiliario de la región.
Las colonias cercanas al tren que han experimentado un mayor aumento en la demanda de viviendas en alquiler son San Mateo Otzacatipan, Valle Don Camilo, San Pedro Totoltepec, Azteca y Cacalomacán. Estos lugares, con estaciones del tren, se han convertido en el foco de atención para aquellos que buscan combinar comodidad al viajar y cercanía al lugar de trabajo.
Impacto en los precios de las rentas y compras
Los costos de las rentas en estas colonias han mostrado un incremento considerable. Por ejemplo, en San Mateo Otzacatipan, las casas en alquiler tienen precios que oscilan entre los 6,500 y los 17,000 pesos. En Valle Don Camilo, los inmuebles en renta varían de 14,000 a los 18,000 pesos, mientras que en San Pedro Totoltepec, las rentas van de los 5 a los 12,500 pesos.
El Tren Interurbano México-Toluca no solo ha impactado los costos de alquiler, también se prevé que su presencia genere un notable aumento en la plusvalía de la zona. Esto se traduce en un incremento en el valor de los bienes raíces y, en consecuencia, en el costo de los servicios y productos disponibles en la región.
El tren cuenta con un recorrido total de 57.7 kilómetros y está diseñado para brindar servicio a 230,000 personas al día,e incluye dos terminales y cinco estaciones intermedias.
Las estaciones que conforman el tramo Santa Fe, Vasco de Quiroga, Observatorio (en la Ciudad de México) y Zinacantepec, Pino Suárez (Toluca centro), Tecnológico y Lerma (en el Estado de México), las que se encuentran en operación desde septiembre de 2023.
La apertura de las estaciones Vasco de Quiroga y Observatorio está aún pendiente, pero se anticipa que cuando entren en funcionamiento, el impacto en la movilidad y la conectividad de la región será aún más significativo.