Inversiones chinas crecen demanda de espacios industriales en México

Con 5,000 millones de dólares, las inversiones de China en los parques industriales de México supera a Australia, incluso a Estados Unidos.

De acuerdo con un análisis de la consultora RCPH Servicios, entre enero de 2023 y noviembre de 2024, China invirtió 5,000 millones de dólares en los parques industriales de México. Esta cifra supera considerablemente a la inversión nacional y a la de otros países, incluyendo Australia y Estados Unidos.


Las inversiones chinas han generado una creciente demanda de espacios industriales en México. De acuerdo con datos oficiales, la relocalización representó 35% de la absorción de estos espacios en 2024, lo que equivale a 1.7 millones de metros cuadrados solo en el tercer trimestre de ese año.


Este aumento en la demanda ha impulsado la necesidad de desarrollar nuevos parques industriales y ampliar la capacidad de los existentes para satisfacer las necesidades de las empresas que buscan establecer operaciones en el país.


Principales receptores de inversiones

Los estados que han sido más beneficiados por las inversiones chinas son Nuevo León, Baja California, Estado de México, Coahuila y Chihuahua. Estas entidades han generado miles de empleos calificados y contribuyendo al desarrollo económico de la región.


La industria automotriz, en particular, ha experimentado un crecimiento notable, con la representación de entre 33% y 42% de las nuevas instalaciones y expansiones relacionadas con la relocalización.


Las proyecciones para el inventario de parques industriales en México son optimistas. Se estima que podría crecer entre 50 y 70% hacia el final del sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo, alcanzando aproximadamente 150 millones de metros cuadrados de Área Bruta Rentable.


Dicho crecimiento es un indicativo de la confianza que desarrolladores e inversionistas tienen en el sector, quienes ven en México una ubicación estratégica para la reubicación de operaciones industriales.

Compartir: