Proyectan 6,000 mdd para desarrollo de parques industriales en México
Empresas chinas, europeas y estadunidenses siguen interesadas en invertir en parques industriales mexicanos, con una proyección de 6,000 millones de dólares en 2025.

La demanda por espacios industriales en México continúa demonstrando un crecimiento significativo, impulsada por el interés de empresas chinas, europeas y estadunidenses en establecerse en el país.
Esta tendencia ha llevado a un aumento notable en las inversiones destinadas a parques industriales, que se proyecta alcanzarán los 6,000 millones de dólares (mdd) en 2025, en contraste con los más de 5,000 mdd registrados en la actualidad.
El presidente de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), Jorge Ávalos, destacó esta perspectiva durante su participación en el podcast Norte Económico, de Grupo Financiero Banorte.
Señaló que la expansión de empresas nacionales e internacionales está impulsando la demanda por espacios industriales en México, lo que refleja la búsqueda de las ventajas logísticas y productivas que ofrece el país.
Demanda de espacio industrial en 3T
El impacto del nearshoring se ha hecho evidente en la demanda de espacios industriales en el país, que durante el tercer trimestre de 2024 alcanzó 1.7 millones de metros cuadrados (m²) de los casi 5.5 millones de absorbidos en el año.
Este incremento representa casi 14% de crecimiento en comparación con el 2023, y destaca que más del 60% de estas inversiones provienen de las expansiones de empresas ya establecidas en México, en comparación con 39% correspondiente a la llegada de nuevas empresas.
En términos de espacio, se estima que este podría casi duplicarse para alcanzar los 150 millones de m² al cierre de la actual administración federal, según la AMPIP.