SNTE exige regularización de inmuebles en abandono desde 2019

La Sección 22 del SNTE busca regularizar, remodelar y equipar nueve edificios en su poder, algunos en abandono, exigiendo su recuperación por parte del gobierno estatal.

Desde el año 2019, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha estado trabajando activamente para regularizar una serie de nueve inmuebles que actualmente tienen bajo su poder. Estas demandas incluyen no solo la regularización de los edificios, también la remodelación y equipamiento necesarios para llevar a cabo un uso adecuado de estos espacios.


Entre los edificios en cuestión se encuentra un hotel en Huatulco, que el gobierno del estado busca recuperar tras haber sido cedido en comodato. Además, se menciona otro hotel en Puerto Escondido que se encuentra en abandono, así como la Casa del Maestro Oaxaqueño en la Ciudad de México.



Edificios en diferentes localidades

Otros inmuebles que se encuentran en la lista son el llamado edificio de Cristal en Santa Lucía del Camino, el hotel del Magisterio en la ciudad de Oaxaca, y un edificio histórico en la calle de Armenta y López. Además, la Sección 22 cuenta con al menos otros dos edificios para sus espacios de estudio y análisis en la ciudad de Oaxaca.



Posible recuperación

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, en una reciente conferencia, mencionó que se revisarán los casos y la documentación para la posible recuperación de algunos de estos edificios en abandono, como parte del plan del gobierno estatal.


Dentro del gremio, se considera que estos espacios forman parte fundamental de la infraestructura destinada al movimiento sindical para el beneficio de sus agremiados. Por este motivo, los líderes de la Sección 22 han manifestado su firme intención de continuar exigiendo el cumplimiento de las demandas plasmadas en sus pliegos petitorios, así como defender la infraestructura con la que actualmente cuentan.



Las propiedades del SNTE a nivel nacional

A nivel nacional, se dio a conocer en el 2017, que el SNTE poseía más de 634 propiedades distribuidas en 30 estados, sin incluir edificios emblemáticos. Esta información resalta la importancia y magnitud de los bienes inmuebles en manos del sindicato, así como la relevancia de las gestiones para su adecuación y uso adecuado para beneficio de los trabajadores de la educación.

Compartir: