Van Polos de desarrollo en Tuxpan, Durango y Hermosillo
Los Polos de desarrollo económico para el bienestar (Podecobi) impulsarán industrias clave, beneficiándose de su ubicación estratégica y conectividad multimodal.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Economía (SE) declaró la creación de Polos de desarrollo económico para el bienestar (Podecobi) en Tuxpan, Veracruz, Durango, Durango y Hermosillo, Sonora. Estos estados tienen una ubicación estratégica para potenciar y diversificar el desarrollo industrial, que beneficiarán a la economía de México.
La SE apuntó que Tuxpan cuenta con 235 hectáreas para el desarrollo del Podecobi, mientras en Durango son 315 hectáreas y Hermosillo 546 hectáreas. También se resalta en el DOF que las tres zonas cumplen con los criterios de ubicación, conectividad, infraestructura, factibilidad social, industrial y ambiental.
“Esta estrategia también busca promover el desarrollo económico sostenible y equitativo en todo el país; generar empleos dignos y bien remunerados; fortalecer el progreso científico, tecnológico y la innovación; ampliar el acceso a la educación media superior y superior y su vínculo con el Plan Nacional de Desarrollo”, se indca.
El Podecobi e innovación de Hermosillo, con una superficie de 546.45 hectáreas, se integra al Corredor Económico del Norte y a la red de comercio regional bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), consolidándose como un punto clave para el intercambio comercial transfronterizo, la manufactura de exportación y la distribución nacional.
La ubicación de este polo es fundamental para su éxito. A solo 650 metros de la carretera Hermosillo-Guaymas y conectado por la Carretera Federal 15, el polo disfruta de una excelente conectividad vial. Además, se encuentra cerca de la frontera con Estados Unidos, el Puerto de Guaymas y cuenta con acceso ferroviario a solo dos kilómetros.
La accesibilidad aérea también está garantizada a través del Aeropuerto Internacional General Ignacio Pesqueira para el transporte eficiente de mercancías y personas. El polo tiene una vocación productiva clara, con potencial para desarrollar diversas industrias: automotriz, semiconductores y electrónica especializada, agroindustrial, energía, logística, dispositivos médicos y de medición.