Sector de textiles y manufactura extranjero, interesado en Guatemala

Entre los países que tienen interés en establecer operaciones de textiles y manufactura en Guatemala se encuentran Japón, Taiwán y España.

Empresas de Japón, Taiwán y España tienen interés en establecer operaciones en Guatemala. Esto se debe a que se ha visto un dinamismo en las empresas interesadas en textiles y manufactura, además de servicios, agroindustria y vehículos.


De acuerdo con la Agencia de Inversión Extranjera del Ministerio de Economía (Mineco), el tiempo de ingreso de las empresas extranjeras a Guatemala varía dependiendo de los sectores, pero la mayoría lo hace en un plazo de dos años aproximadamente, y los sectores de mediano plazo pueden tardar de tres a cuatro años y, algunos más de cuatro.


Planta textil en Fraijanes

Nextil Elastic Fabrics, empresa española, invirtió en Guatemala para abrir una nueva planta ubicada en Fraijanes, que fue inaugurada en octubre pasado; se dedicará a la fabricación de tejido de punto circular y telas elásticas de punto para el mercado de lujo, deportivo, baño y de uso médico y hospitalario.

 

La intención es la producir telas para abastecer las fábricas de Estados Unidos, en donde se elaboran las prendas. Según Prensa Libre, con esta planta en Guatemala, se busca atender al mercado estadounidense, que tiene una capacidad de producción de aproximadamente 32.7 millones de dólares.  


La razón por la que Nextil decidió ingresar al país centroamericano se debe a las ventajas competitivas que ofrece, en especial, el ahorro de costos de producción. Asimismo, es un hub textil y cuenta con los tratados de libre comercio con Estados Unidos, México y Canadá, por lo que exporta sin aranceles al país norteamericano. 


Las empresas se suelen establecer en Guatemala debido al abastecimiento del mercado local y el uso de Guatemala como un centro de producción logístico dentro de la región.


Planta de empaques a base de bagazo de caña de azúcar

Yash Pakka, originaria de India y especializada en la producción de envases, vajillas y empaques compostables a base de bagazo de caña, instalará su primera planta internacional en Guatemala, que estará operativa al 100% el próximo año. En el anuncio, se mencionó que este inmueble podría constituirse en su fábrica de fibra moldeada y embalaje flexible más grande del mundo.

 

Un primer paso para depositar su inversión en el país fue un acuerdo con algunos ingenios azucareros de Guatemala para adquirir bagazo de caña de azúcar, “en nuestra búsqueda por contribuir a un planeta más limpio”. En el país construirá una línea de producción con capacidad para procesar 400 toneladas de pulpa por día (TPD), cerca de varios ingenios de la costa sur.

 

La empresa planifica invertir en el país alrededor de 250 millones de dólares en la próxima década y la generación de hasta 1,200 empleos; cuenta con presencia en más de 35 países, por lo que Guatemala ocupa la posición número 36. Entre sus principales productos están el papel kraft y cartón sin recubrimiento y blanqueado para la elaboración de empaques flexibles, platos y bolsas compostables.

Compartir: